La pandemia mundial que vivimos nos ha obligado a pasar mucho tiempo en casa, después de los largos meses de cuarentena, hay muchas cosas que han cambiado en nuestra forma de habitar nuestros hogares. El confinamiento ha hecho que surjan nuevas necesidades en las viviendas y hemos priorizado elementos que antes pasaban desapercibidos en nuestras vidas. En nuestro estudio, hemos podido percibir cómo han cambiado las demandas y las necesidades de nuestros clientes en el diseño de viviendas.
El Covid nos ha enseñado la importancia de sentirse a gusto en casa y de convertirla en nuestro refugio. Un lugar acogedor y adaptado a nuestras necesidades en el que podamos desarrollar cualquier tipo de actividad. Es una oportunidad para mejorar nuestros hogares sacándoles el mejor partido.

¿Qué ha supuesto el Covid en nuestras viviendas?
La crisis del Coronavirus ha provocado que pasemos mucho tiempo en casa, el toque de queda, las medidas preventivas y muchos comercios cerrados, nos han obligado a cambiar nuestros hogares y adaptarlos a la conocida “nueva normalidad” creando unas necesidades diferentes en las personas, tanto funcionales como psicológicas.
Uno de los principales cambios ha sido el teletrabajo, que se ha implantado en nuestras vidas y parece que va a quedarse por un tiempo. Muchos de nosotros hemos tenido que convertir nuestro hogar en un lugar de trabajo, creando un espacio de oficina. Otro espacio que se suma a las nuevas necesidades en el hogar, es el gimnasio. Los cierres constantes y los cambios de horario de los comercios, han provocado que optemos por realizar deporte en casa, y para ello, hemos tenido que adaptar una estancia como gimnasio.
Por otro lado, el recibidor ha cobrado mucha importancia, se ha convertido en un lugar clave en las viviendas. Este espacio se ha llenado de gel hidroalcohólico, mascarillas y productos de desinfección; y en muchos casos, es el nuevo lugar donde dejar los zapatos al llegar a casa.

¿Qué necesidades debe cubrir nuestra vivienda?
Como veis, las viviendas están cambiando para adaptarse a nuestras necesidades y conseguir hogar acogedor y útil donde sentirnos confortables y cómodos. Tantas horas en casa pueden llegar a fatigarnos y afectarnos psicológicamente.
Para ello, es importante tener en cuenta varios factores si quieres reformar tu vivienda en Madrid, como por ejemplo distribuir las estancias de una forma más diáfana, ganando espacio y haciéndolas más amplias; utilizando colores claros como el blanco para evitar cargar el ambiente o reducir el número de muebles para que los espacios queden más despejados, permitiendo mayor flujo de luz natural y ventilación. De esta manera, podemos conseguir sentirnos más a gusto y tranquilos en nuestra vivienda.
Por otro lado, sobre todo en casas pequeñas, hemos notado que han cobrado importancia los espacios polivalentes, en definitiva, estancias que son utilizadas con varios fines, por ejemplo, una habitación que nos sirva para teletrabajar, hacer deporte o como sala de juegos para niños. Así, en un mismo espacio, con pocos cambios, podemos desarrollar actividades diferentes. Además, como las reuniones sociales han pasado a un segundo plano, el salón se ha convertido en un espacio en el que integrar algunas de estas actividades.
Importancia de la luz natural al pasar mucho tiempo en casa
Si vas a reformar tu piso en Madrid, hay que dar importancia a la luz natural, pasar mucho tiempo encerrados puede afectarnos al estado de ánimo, y por eso, es vital que la luz natural entre en los espacios, por lo menos en aquellos donde pasamos más horas. Despejar las ventanas o colocar cortinas poco pesadas ayuda a iluminar los espacios y dejan que la luz entre de forma ininterrumpida.
También los colores claros aumentan la luminosidad, dan sensación de espacio y crean un lugar que inspira tranquilidad, lo que supone un desahogo cuando pasamos muchas horas en casa. Otro elemento a tener en cuenta es una limpieza fácil, ya que ahora tenemos que limpiar y desinfectar la casa con más frecuencia, podemos recurrir a elementos y utensilios que lo hagan por nosotros, para no perder mucho tiempo y poder disfrutar de nuestro hogar.
Por último, no podemos olvidarnos de la ventilación natural para evitar que el aire se concentre; si no tienes la opción de abrir ventanas en algunas estancias, existe la opción de los purificadores de aire, que resultan muy cómodos y útiles.

Espacios al aire libre, imprescindibles para respirar
La posibilidad de un espacio al aire libre se ha vuelto el bien más preciado en el último año. Las viviendas con terraza o jardín son las más demandadas, la opción de poder salir al exterior cuando no podemos salir de casa, se ha vuelto imprescindible para desconectar, recargar las pilas y hacer que los días se hagan menos pesados durante los meses de pandemia.
Desde nuestra experiencia y contacto continuo con clientes, hemos podido observar que cada vez más personas buscan casas con espacios exteriores o mejoran los que ya tienen para hacerlos más acogedores y funcionales. En el caso de no disponer de un jardín o terraza, te recomendamos que recurras a las plantas y la vegetación, con la que conseguirás que los espacios de tu vivienda sean más frescos y agradables, provocando la sensación de bienestar y tranquilidad sin necesidad de salir al aire libre.
Como crear rincones acogedores en tu hogar
Lo principal para sentirte bien en casa es conseguir que sea un lugar acogedor, reinen la paz y la tranquilidad. Para lograrlo, consideramos que es de suma importancia la decoración, los colores que empleamos y cómo organizamos los espacios. Para sentirse a gusto en el hogar es imprescindible crear una vivienda útil, con espacios preparados para desarrollar las actividades necesarias en nuestro día a día. En algunos casos, cuando las viviendas no son muy grandes, nosotros creemos que los espacios multifuncionales son una solución perfecta. Así, podrás tener una estancia que sirva para varias funciones.

Recomendaciones para hacer tu vivienda más acogedora
Te proponemos algunas recomendaciones para hacer tu vivienda más acogedora y agradable. Cuando pasamos muchas horas en un espacio, es importante no abusar de la decoración para que no nos sature y podamos sentir la sensación de bienestar.
Por otro lado, las estancias conectadas que dan amplitud y luminosidad, son una opción a tener en cuenta, ya que los espacios diáfanos y despejados siempre transmiten tranquilidad. Para potenciar la sensación de espacio abierto y conectado, también debes evitar los colores oscuros puedes y usar mobiliario cómodo y útil, sobre todo en espacios que ahora tienen mayor uso y tránsito, como el salón y las zonas de juegos.
En el estudio siempre buscamos que los espacios sean cómodos y adaptados a las actividades que se van a desarrollar en ellos. Por último, otro espacio que ha cobrado importancia es la cocina, durante la pandemia, muchos de nosotros, hemos dedicado nuestro tiempo a cocinar, y debido a ello, cada vez las personas buscan cocinas más grandes y funcionales.
Desde Aima estudio, queremos dejar constancia de la importancia de seguir ciertas pautas y criterios para hacer de una vivienda un lugar acogedor, donde prime el bienestar y nos sintamos a gusto. Siempre que desarrollamos un proyecto de vivienda, tenemos en cuenta todos estos elementos y nuevas peticiones de las personas para conseguir la mejor versión de los espacios y que nuestros clientes tengan una vivienda adaptada a sus necesidades y personalidad.
Con la pandemia, por lo general, se buscan estancias más grandes y abiertas, una solución que nos gusta mucho para las estancias más públicas de una vivienda, pero desde nuestro estudio de arquitectura en Madrid también consideramos que una vivienda, para que sea funcional, también debe contar con espacios separados, para poder aislarse, en caso de ser necesario, y para mantener privacidad e intimidad. También, hemos comprobado cómo las personas buscan los beneficios que aportan las estancias exteriores, aunque sean pequeñas.
Es cierto que el confinamiento ha cambiado nuestro concepto de hogar y ahora valoramos más ciertas estancias y espacios que antes pasaban más desapercibidos.