El cambio de uso de local a vivienda es una opción posible, rentable y ofrece muchas ventajas. El precio del local suele ser menor que el de la vivienda y si se le realiza una adecuada reforma siguiendo los pasos para su transformación en vivienda tiene muchas posibilidades ya que puede convertirse en una vivienda personalizada, confortable y le puedes dar un toque de diseño tipo loft u optar por un tipo de vivienda más tradicional pero con un diseño especial.

Un local en sí no puede ser legalmente una vivienda, ya que no te puedes empadronar ni dar de alta los servicios de agua, luz y gas como vivienda, los tendrás dados de alta como local (son algo más caros). Y tampoco podrás solicitar la cédula de habitabilidad.
Pasos necesarios para cambiar el uso del local a vivienda
Comprobar los Estatutos de la Comunidad de Propietarios
En los Estatutos se reflejará si está prohibido o no convertir un local del edificio o urbanización en vivienda. En ciertas localidades se necesita el permiso de los vecinos para para hacer reformas de locales comerciales y convertirlos en vivienda, en Madrid por ejemplo no es necesario.
Saber si el Ayuntamiento permite el cambio de uso del local
Para los locales situados en Madrid se pide cita y te informan en la Oficina de Atención de tu distrito. El técnico te informará de si está permitido el cambio de uso en esa localización ya que en algunos emplazamientos está prohibido aumentar el número de viviendas. El técnico te informará de que necesitas un Proyecto Técnico firmado por técnico para tramitar la licencia de obra y que un técnico realice la Dirección de Obra.
Para realizar el Proyecto Técnico y la Dirección de Obra necesitarás contratar un arquitecto. El arquitecto comprobará el cumplimiento de Normativa municipal más ampliamente (salubridad, ventilación, etc.) y podrá realizar unos planos de distribución que mejoren el diseño de la vivienda y la personalicen a tu gusto y cumpla la normativa. Puedes contactar con nuestro estudio, te realizaremos un presupuesto gratuito y te informaremos .
Asegurar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación
Además de cumplir con Normativa del Ayuntamiento la nueva vivienda tendrá que cumplir la Normativa correspondiente de Edificación, CTE, sobre todo en términos de salubridad y habilitabilidad . Este cumplimiento lo comprobará el arquitecto que realice el proyecto.
En cuanto a estos 3 primeros pasos es recomendable optar por Estudio de viabilidad antes de comenzar el trámite de solicitud de licencia de obra si existen dudas respecto al permiso. Este estudio lo realiza un arquitecto y se os entrega un informe sobre las posibilidades del local para legalizarse como vivienda. En el ayuntamiento te informarán únicamente del emplazamiento ,no te comprobarán si el local puede adaptarse a sus requerimientos. Nosotros podemos realizaros un Estudio de viabilidad. También podemos resolveros las dudas. Pregúntanos.
Trámite de Licencia de Obras en el ayuntamiento del municipio
Se entrega el Proyecto Técnico visado por Colegio Oficial de Arquitectos en la oficina del Ayuntamiento para comenzar el trámite de Licencia de Obra. También se solicitan unos documentos que acompañan al proyecto los cuales nosotros os ayudamos a rellenar. El Ayuntamiento cobrará unas tasas por anticipado.
Para buscar contratista en nuestro estudio de arquitectura en Madrid podemos encargarnos de las labores de Project Management, es decir, el control de toda la obra para que se cumplan los plazos y los presupuestos acordados y ponerte en contacto con empresas de reforma de nuestra confianza.
– La Concesión de Licencia municipal: El Ayuntamiento os concede la Licencia de Obras y debéis pagar el resto de tasas municipales ( 4% del presupuesto de la obra aprox.).
Tramitar la Cédula de Habitabilidad una vez se ha terminado la obra
El arquitecto firma el Certificado Final de Obra (CFO) una vez la obra ha terminado, y se aporta este documento al Ayuntamiento. El técnico municipal realiza inspección en la vivienda para comprobar que lo realizado se ajusta a Normativa y a proyecto. Si todo ha sido correcto el Ayuntamiento expide la Cédula de Habitabilidad. Con la Cédula de Habitabilidad concedida podrás dar de alta los servicios de electricidad, agua y gas.
Además de los trámites explicados se realizarían las Escrituras ante notario, y se comunicaría la variación del valor catastral a la Oficina de Catastro.
¡Y ya puedes disfrutar de tu nueva vivienda! O si has realizado una inversión alquilar o vender.

En el próximo post os daremos las claves para la mejor distribución, aprovechamiento de la luz y la decoración en este tipo de vivienda. Puedes ver ejemplos de cambios de uso realizados en nuestro apartado de Viviendas, Galería Fotográfica o en nuestro Pinterest. Además puedes contar con nuestro equipo experimentado para realizar reformas integrales en Madrid y transformar tu local en una vivienda ideal.
Si tienes alguna duda sobre tu local para su transformación en vivienda te invitamos a que dejes tus comentarios o consultas o experiencias personales. Prometemos contestaros. También podéis escribirnos a través del formulario de contacto de la web.