Se acerca el buen tiempo, el verano está a la vuelta de la esquina y seguro que estás pensando en sacar el máximo partido a tu terraza, patio o jardín. Además, en el último año nuestras vidas y nuestras viviendas han cambiado mucho, y cada vez apreciamos más tener un espacio exterior en casa. Si quieres convertir el tuyo en un lugar atractivo, agradable y funcional, no te pierdas las ideas y consejos que te enseñamos unas líneas más abajo.
Te explicamos a continuación las claves en el diseño de viviendas a la hora de diseñar un espacio exterior. Para conseguir un buen diseño, un proyecto que se adapte a tus necesidades, y sacar el máximo partido a tu terraza, patio o jardín, lo mejor es contar con la ayuda de profesionales que te asesoren para aprovechar al máximo el espacio y crear rincones especiales con encanto.
Son muchos los elementos a tener en cuenta para conseguirlo, desde el tipo de espacio que estamos diseñando, hasta la elección del mobiliario, la vegetación o la iluminación. Te aseguramos que si sigues nuestras indicaciones, tendrás un espacio exterior acogedor, amplio y luminoso donde poder relajarte y desconectar… ¿Te apetece?
¿Cómo diseñar un espacio exterior?
Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar una estancia al aire libre si queremos reformar nuestra vivienda, es el espacio que tenemos disponible, sus dimensiones y características, ya que puede ser un patio, un jardín o una terraza. A continuación, lo más importante es definir los objetivos que queremos desde el principio: si estamos pensando en una zona para relajarnos y estar tranquilos, un lugar donde sentarnos y leer, un espacio para reunirnos con amigos o familia, si necesitamos una zona para comer o desayunar, o incluso zona de baño o piscina.
Tu terraza, balcón patio o jardín, ya sea grande o pequeño, siempre podrá convertirse en un lugar espacioso y luminoso siguiendo ciertas pautas de zonificación, solados, materiales, vegetación, iluminación y mobiliario.
7 claves a tener en cuenta en el diseño de un espacio exterior
Organización del espacio
Para que una zona de exterior sea funcional y confortable, a la hora de reformar el piso, tenemos que dar prioridad a la optimización del espacio, creando una distribución lo más diáfana posible, consiguiendo amplitud y sacando el máximo partido a cada rincón. Para ayudar a conseguir desconexión y bienestar evitaremos barreras visuales creando lugares abiertos y rodeados de naturaleza, con grandes perspectivas visuales, siempre que el espacio lo permita.
En nuestros proyectos, consideramos que es primordial tener en cuenta la orientación de los espacios y acomodar el diseño al ciclo diario del sol, ya que la distribución de zonas y usos depende de la orientación, ubicando siempre el solárium en el rincón más soleado, por ejemplo. Así, conseguirás que tu jardín o terraza, sea un espacio acogedor del que no querrás salir.
Tipo de suelo
Las zonas de exterior son una parte más de la vivienda, pero al ser espacios al aire libre, tenemos que elegir materiales resistentes a las condiciones climatológicas, sobre todo en el suelo, puesto que es la parte que más expuesta estará a los cambios de temperatura, lluvia, sol e incluso heladas y nieve. Por eso, te recomendamos que elijas un suelo que esté especificado su uso para exteriores por el fabricante, que tenga resistencia a las heladas y que sea antideslizante.
También debido a la exposición que sufre, lo mejor es elegir un color natural y algo sufrido, en tonos neutros para garantizar que perdure con el paso del tiempo y no tenga mal aspecto cuando sufra inclemencias meteorológicas y suciedad. Si quieres diferenciar varias zonas en tu espacio exterior, siempre podrás utilizar varios tipos de pavimento. A nosotros nos encanta combinarlos con zonas de césped o de grava, sobre todo en senderos y caminos.
Decoración
En los jardines, terrazas y patios la decoración ayuda a crear espacios acogedores, pero hay que saber elegirlos y evitar una decoración excesiva. Te recomendamos incluir pocas piezas, que aporten valor y carácter al espacio y que también sean funcionales, teniendo en cuenta el uso que vayas a darle a tu espacio.
Así, evitamos que una decoración excesiva, haga parecer el espacio más pequeño y recargado y que entorpezca circulaciones y usos. En cuanto al color, elegir tonos claros siempre es un acierto, aportan luminosidad, ligereza y un ambiente fresco. Además, puedes incluir un toque de color o estampados en algunos detalles decorativos como los cojines del sofá, tapizados, y otras texturas, consiguiendo un look más alegre, atrevido y vibrante. Ten en cuenta que el color en estas zonas siempre lo aporta la vegetación.
Vegetación
La naturaleza no puede faltar en este tipo de espacios. Las plantas aportan calma y tranquilidad, y además ayudan a conseguir un ambiente fresco. La vegetación también requiere un diseño estratégico, dependiendo del tipo de planta, o de si su hoja es caduca o perenne, podemos obtener resultados muy diferentes.
Además, los cambios de color en las estaciones, los aromas y la época de floración afectan al aspecto de nuestros espacios. Si buscas una estancia acogedora que transmita sensación de bienestar, no dudes en incluir vegetación en ella. Puedes hacerlo a través de macetas independientes, incorporando una zona de jardín o incluso con un espectacular jardín vertical. Lo ideal es contar con vegetación natural, no obstante, en algunos casos nuestros clientes nos han pedido vegetación artificial o plantas que requieran un mínimo cuidado.
Hay que adaptar los elementos a cada persona o familia. En caso de que seas un amante de las plantas, lo mejor es que cuentes con vegetación natural, pero si no tienes mucho tiempo para sus cuidados, siempre puedes incluir césped artificial o vegetación tipo cactus en tus espacios, ya que requieren poco mantenimiento.
Importancia del color
En el diseño de un espacio exterior, la clave es optar por tonos blancos y colores claros. Así, conseguirás dar mayor sensación de amplitud y potenciarás la luminosidad de tu espacio, además, disfrutarás de un ambiente placentero y agradable. Por eso, consideramos que en zonas de exterior, es mejor evitar colores oscuros, aunque no descartamos el uso de colores vivos en algunos detalles para obtener una atmósfera original, alegre y diferente. Si quieres incluir algún tono oscuro puedes optar por elegir muebles o adornos en estos tonos.
Mobiliario
El mobiliario de exterior también utiliza materiales resistentes a las condiciones del clima. Para lograr un ambiente fresco, cálido y acogedor, los muebles con acabados de madera o las fibras naturales como el ratán, el yute o el mimbre, te ayudarán a conseguirlo. Además, estos materiales combinan muy bien con otros tonos claros, lo que dará a tu espacio un aspecto tranquilo, relajado y agradable. Hay muebles de exterior que cuentan con cojines y tapicería, siendo un elemento con el que puedes jugar también, con texturas o colores, o apostando todo al blanco. Nosotros en el estudio también incorporamos, a veces, bancos de fábrica y mobiliario hecho a medida acorde al proyecto.

Iluminación
La iluminación es una pieza fundamental para que un espacio exterior sea atractivo y las zonas que más nos interesan se resalten. ¿Te gustaría iluminar tu rincón favorito? ¿Destacar la vegetación? ¿Acentuar un camino? Puedes hacerlo de distintas formas dependiendo del resultado que quieras conseguir y de las características de tu espacio. Entre las opciones, puedes incluir puntos de luz en el suelo, apliques en la pared, lámparas en el techo de porche, o incluso focos dentro la vegetación.
Además, algunas luminarias se pueden regular para conseguir una iluminación más tenue, o más intensa para conseguir diferentes ambientes nocturnos. También puedes añadir algún color para conseguir un efecto original, atrevido y diferente.
Recomendaciones para diseñar un espacio exterior
Estos son solo algunos consejos y recomendaciones que esperamos que te ayuden a mejorar tu espacio exterior y conseguir que sea un lugar más atractivo, confortable y acogedor. Si estás pensando en darle una nueva imagen y diseño a tu zona de exterior, y que se adapte a tus gustos y necesidades, te recomendamos que consultes con un estudio de arquitectura.
Puedes ponerte en contacto con nuestro estudio de arquitectura en Madrid, consultarnos tus dudas, y solicitar presupuesto sin compromiso. Te ayudaremos encantados a desarrollar tu proyecto de paisajismo. Es imprescindible seguir ciertos criterios y pautas para obtener los mejores resultados y disfrutar de un espacio exterior funcional, destinada al confort y al bienestar.
En Aima estudio, cuando abordamos un proyecto, hacemos un estudio del espacio buscando todas las opciones disponibles para conseguir su mejor versión.