Los tabiques de vidrio han venido para quedarse

Los tabiques de vidrio son un recurso que en Aima, estudio de arquitectura en Madrid, nos encanta utilizar por todas las ventajas y posibilidades que ofrece. El uso protagonista del vidrio en las paredes ha ido ganando cada vez más importancia en los últimos años.

Es, actualmente, una de las tendencias más demandadas en interiorismo gracias a todas las ventajas que ha demostrado tener su uso. Y es que el vidrio, además de aportar un plus de luminosidad y modernidad al espacio, también es un elemento natural que cuenta con múltiples ventajas y muy pocos inconvenientes.

Una solución ingeniosa y muy actual de dividir espacios

Es una solución ideal cuando quieres dividir el espacio pero necesitas que las estancias ganen en luz y sensación de amplitud visual. Además, permite conectar visualmente diferentes estancias.

Una de sus principales características es la versatilidad. Podemos decidirnos por paredes de cristal de suelo a techo o combinarlas con un murete, divididas en paneles… Las opciones son casi infinitas. Además, las paredes pueden ser fijas, plegables, con todo tipo de ventanas y/o puertas incorporadas…

La propia variabilidad en las características de los cristales nos permite adaptarlos a las necesidades de cada espacio o a nuestros gustos personales. El grosor, las características del cristal (irrompibles, polarizados…); todo es totalmente personalizable. Existen vidrios lisos, vidrios de seguridad, alácido, translucidos y una gran variedad donde elegir. Al ser interiores, es importante que tengan suficiente espesor y sean laminados para evitar riesgos de rotura por impacto, pero no es necesario que tengan aislamiento térmico.

También podemos jugar con gran variedad de marcos, convertidos en un elemento más del interiorismo. Con el uso inteligente de los diferentes colores, tamaños e incluso materiales, conseguiremos dar ese toque único y especial al espacio. Por ejemplo, los marcos en madera. También se pueden instalar marcos de metal lacados en negro, blanco o incluso algún color. A veces, en el estudio, jugamos con las decoraciones sobre el vidrio en cuadricula o en líneas verticales o horizontales.

Las paredes de cristal son casi una constante en las viviendas de lujo y en las oficinas de las empresas más punteras, y es que dan un estilo moderno y chic. Incorporar paredes de cristal a tu hogar o entorno laboral hará que este espacio se actualice y gane en elegancia, estilo y luminosidad.

Entre algunas de las ventajas que brinda, encontramos las siguientes:

  • Luminosidad. La primera ventaja que nos dan las paredes de cristal es multiplicar exponencialmente la luz natural. Además, podremos hacer que esa luz natural llegue a estancias que antes no la tenían, por carecer de ventanas.
  • Amplitud. Es el recurso perfecto para dividir zonas sin perder la continuidad visual. Genera por lo tanto una gran amplitud visual muy a tener en cuenta en espacios pequeños.
  • Ventilación. Siempre que estas paredes sean correderas y/o incorporen puertas o ventanas, el espacio contará con una ventilación extra que repercutirá en un aire más sano.
  • Adaptabilidad. Los tabiques de vidrio pueden estar compuestos por puertas abatibles, correderas o plegables. Esta forma puede ser una solución que permita conectar los espacios divididos por un tabique de vidrio o vidrios entre ellos.

tabiques de vidrio en espacios interiores

Importancia de contar con expertos en su colocación

Los tabiques de vidrio necesitan una instalación y fabricación meticulosa y específica. La colocación de estas paredes es algo más compleja que una simple modificación de la tabiquería de ladrillo o tipo pladur; requiere una planificación constructiva; por ello,  lo mejor es contar con profesionales expertos en el sector. No obstante, es un tipo de solución que hará que el interior de tu casa mejore notablemente y aumentar tu sensación de bienestar al aumentar la luminosidad, la amplitud del espacio y dar tu toque especial y único a vuestro hogar.

Algo que es importante tener en cuenta al usar este tipo de soluciones divisoras del espacio, es la pérdida de privacidad. Obviamente, poner paredes de cristal puede hacer que las estancias queden demasiado expuestas. Sin embargo, al usarse dentro de la vivienda. Se pueden utilizar como separación entre estancias de uso más público, como entre cocina y salón, o pasillo y comedor. Si quieres usarlo en los ámbitos más privados de la vivienda, como dormitorios o cuarto de baño, puedes optar por el uso de cristales tintados, polarizados o combinados con semimuros para tapar parte de la pared de cristal.

En cuanto a los cerramientos exteriores de vidrio dedicaremos otro post a este tema. Ya que queremos contar más aspectos técnicos a tener en cuenta, como el aislamiento térmico y la estanqueidad. Los vidrios exteriores tienen más requerimientos que los interiores ya que nos deben proteger de la climatología. Además, deben cumplir una normativa correspondiente.

En Aima, estudio de arquitectura en Madrid, hemos realizado muchas reformas, que incluyen este fantástico y moderno recurso, con resultados espectaculares. Desde aquí, te animamos a tener este tipo de estructuras en cristal muy en cuenta.

Deja un comentario

es_ES