Obras en la fachada de tu vivienda: Abrir ventanas, cambiar carpinterías o mejorar eficiencia energética

¿Quieres hacer obras en tu fachada? Puede que quieras cambiar las carpinterías por unas mejores o que hayas pensado en abrir una ventana orientada a tu  patio o ampliar la puerta de tu terraza.  En casos de obras integrales de toda una Comunidad de Propietarios puede que os hayáis planteado renovar la fachada mejorando la eficiencia energética o sólo rehabilitarla.

post-fachadas-6

Abrir huecos en la fachada

Las aperturas de huecos en fachada siempre permiten mayor entrada de luz a las estancias de la casa, dando mayor luminosidad y sensación de amplitud. Cuando se trata de ampliar ventanas y puertas orientadas a patios o terrazas el cambio que se produce es espectacular ya que la habitación o salón se amplía visualmente y puedes disfrutar mucho más de tu patio o terraza.

Sustituir carpinterías

En el caso de que sólo queráis cambiar las carpinterías también podéis mejorar las condiciones de vuestra casa ya que las carpinterías actuales cuentan con un aislamiento térmico y una estanqueidad que proporcionan el confort  adecuado y mejoran la eficiencia energética de la vivienda. También podéis cambiar el sistema de hoja corredera a batiente o abatible, siendo éste último el más adecuado para el aislamiento térmico y permite la apertura completa de la ventana. Para la sustitución de carpinterías existen algunas subvenciones, depende de tu Comunidad autónoma, infórmate.

post-fachadas-2

Rehabilitación de la fachada

Las obras que suponen un cambio integral o una rehabilitación de la fachada del edificio se suelen acometer por las Comunidades de Propietarios en caso de que el acabado tenga algún problema tras Inspección Técnica de Edificio  o que se requiera una rehabilitación energética, es decir, para mejorar la eficiencia energética del edificio. En este caso, para reformar un piso en Madrid, lo mejor es disponer acabados sobre el muro existente que incorporen aislamiento térmico y así mejoraréis el comportamiento energético de todo el edificio además de darle una nueva imagen al edificio. Para este tipo de obras de rehabilitación existen subvenciones, dependiendo de en qué Comunidad Autónoma estéis. Infórmate pinchando aquí.

Estas obras requieren de proyecto técnico firmado por arquitecto. El arquitecto os hará un estudio en el proyecto para mejorar la eficiencia energética o rehabilitar la fachada en caso de que existan patologías.

post-fachadas-4

¿Necesitas permisos o licencias?

Permisos y licencias para abrir huecos en la fachada

Para poder abrir huecos en tu fachada tendréis que solicitar licencia en el Ayuntamiento de vuestro municipio, ya que cambiáis la composición de fachada ya sea exterior o de patio. En el caso de que tu casa sea chalet o vivienda unifamiliar, para reformar tu vivienda en Madrid no necesitas permiso o acuerdo entre vecinos. Sin embargo, si la vivienda está en un bloque o manzana de pisos, el ayuntamiento os solicitará el permiso o acuerdo entre vecinos de la Comunidad de Propietarios para apertura de huecos en fachadas. Dependiendo del caso solicitan sólo acuerdo, el permiso expreso para vuestro caso o incluso proyecto conjunto de fachada si se tratase de una fachada protegida urbanísticamente. Los casos de fachada protegida urbanísticamente merecen un post para ellos que escribiré próximamente.

post-fachadas-3

En todos los casos el Ayuntamiento también os solicitará el proyecto técnico firmado por Arquitecto para las obras que afecten a fachada, si realizáis apertura de huecos. Os recomiendo que preparéis el proyecto con el Arquitecto y pedir la licencia al Ayuntamiento antes de ejecutar las obras porque os podremos asesorar aparte  sobre qué obras se pueden realizar y cuáles no tanto técnicamente como urbanísticamente, aparte de poder estudiaros posibilidades de aumentar luminosidad en la casa o mejorar el aislamiento.

Si vuestra fachada está protegida según Normativa Urbanística habrá que seguir unas medidas y pautas establecidas para hacer la reforma, pero no significa que no sea posible. Nosotros hemos realizado proyectos en nuestro estudio que afectaban a fachadas protegidas en Madrid y algunos municipios cercanos y se han ejecutado con licencia. Podéis ver ejemplos en la Galería fotográfica o en el apartado de Proyecto Vivienda de nuestra web.

Permisos y licencias para sustitución de carpinterías

Si quieres cambiar las carpinterías de tu vivienda no necesitas proyecto técnico firmado por arquitecto, pero sí tendrías que realizar una Comunicación Previa al Ayuntamiento de tu municipio, siendo un trámite sencillo. En caso de que tu fachada sea protegida urbanísticamente es diferente porque sí se necesitaría proyecto técnico firmado por técnico competente, y se tendría que pedir licencia al Ayuntamiento.

También hemos realizado proyectos de este tipo y sólo hay que seguir unas pautas sencillas y pedir el acuerdo entre vecinos o permiso para instalar la misma carpintería. En algunos casos de edificios con protección urbanística elevada puede que pidan proyecto conjunto de fachada, pero son casos excepcionales.

post-fachadas-5

Licencia en caso de rehabilitación de fachada

Para reformas que renueven por completo la fachada de un edificio de viviendas incorporando acabados nuevos hay que solicitar licencia al Ayuntamiento del municipio aportando proyecto técnico firmado por Arquitecto. El arquitecto os hará un estudio para rehabilitar la fachada y reparar el origen de las patologías o mejorar la eficiencia energética del edificio mediante obras de fachada. Como ya comentábamos para este tipo de obras existen subvenciones en tu Comunidad Autónoma. Puedes informarte pinchando aquí.

post-fachadas-1

Si tu fachada está protegida urbanísticamente también te daremos consejos en otro post dedicado únicamente a este tipo de fachadas.

En próximos posts os daré las claves para reformas en la fachada de tu local! Te esperamos en nuestro estudio de arquitectura en Madrid! Saludos!

Si tienes alguna duda o algún comentario relacionado con el post escríbenos!si te ha gustado cómpartelo en twitter! Saludos!

88 comentarios en “Obras en la fachada de tu vivienda: Abrir ventanas, cambiar carpinterías o mejorar eficiencia energética”

  1. Vivo en campo y una nave fuera de casa quiero poner una puerta de cochera son 7 dueños y 5 de acuerdo y la nave está fuera de la casa vecinos dos se oponen y quieren llamar alos municipales tengo k pedir permiso?

    Responder
    • Hola Esmeralda,

      Me temo que sin conocer las características de la vivienda, la nave y la parcela donde se sitúan es complicado poder responderte. Nos indicas que son varios dueños, 7, y de los que sólo 5 están de acuerdo. No entendemos muy bien si los 7 dueños son propietarios de la parcela, o de la nave, o de una comunidad de vecinos.

      En cualquier caso sí tendrías que pedir permiso. Para abrir una puerta de garaje o paso de vehículos en un muro de fachada necesitas pedir licencia municipal al ayuntamiento correspondiente y ellos te indicarán que presentar y si necesitarás permiso por parte de los vecinos.

      Si es propietario único o representante de una sociedad no te pedirán nada más, pero si son varios propietarios le pedirán autorización del resto de propietarios ya que estás modificando muro exterior de fachada y además implica que el vehículo tiene que acceder desde la vía publica, por tanto, necesitas licencia municipal.

      Esperamos haber resulto tu duda. ¡Gracias por leer nuestro blog!

      Responder
  2. Buenas a ver si alguien me puede adelantar algo.
    Vivo 3n una casa unifamiliar, la cual hace esquina y la esquina entra a teóricamente calle privada por que hay mas unifamiliares.
    Mi casa tiene ya 2 ventanas que Dan a esa calle podría abrir una 3?
    Se que las casas de esa calle tienen una comunidad pero yo no estoy en ella. Puesto que mi casa se entra por fuera. .
    Ya m3 han dicho los vecinos que no están de acuerdo en que la ponga por los olores .
    Que debo de hacer?

    Responder
    • Estimada Katiana,
      Si la vivienda pertenece a una agrupación de viviendas debes solicitar permiso a los vecinos para modificar cualquier fachada. En tu caso debes de ver en el catastro y en el registro si tu vivienda efectivamente no pertenece a la Comunidad de vecinos. En ese caso podrás presentar un proyecto firmado por arquitecto para su aprobación por parte de los técnicos municipales. También te recomiendo hacer una visita al arquitecto municipal o informador urbanístico para comprobar la viabilidad en cuanto a la normativa municipal.
      Saludos!!

      Responder
    • Muy Buenas , Necesidaria consulta sobre l ampliacion de una ventana en mi piso. Soy residente in una comunidad donde mi piso se encuentra como ultimo de un lado y es esquinero. Hace mas de dos año decidí , sin pedir permiso a la junta, de ampliar la ventana pre esistente en cuarto de baño. Lo hise respectando color y perfiles utilizados en el edificio . A pesar que casi no se percibe, depues de dos años la junta ha decidido que tengo que volver al tamaño original. Que puedo hacer al respecto? Me hace gracia por que gasta hoy todo el mundo ha hecho lo que quieria y hay muchos cambios nunca atorizados
      Gracias y un saludo

      Responder
      • Estimado Fabio,
        Cualquier modificación en la fachada de un edificio ha de ser aprobada en primera instancia por la Comunidad de vecinos y en segunda instancia por el Ayuntamiento mediante la solicitud de la pertinente licencia municipal. Por lo general, además, deberá aportar un proyecto de «modificación de fachada» de todo el conjunto.
        Esto es así porque la fachada es un «elemento común» y no puede modificarse sin conocimiento de la Comunidad y, además, al ser un elemento estructural se debe solicitar una licencia de obras.
        Espero haber resuelto tu duda Fabio, Saludos!

        Responder
  3. Buenas tardes,
    Vivo en una casa de 2 plantas, arriba vive mi hermana y yo abajo y compartimos puerta de entrada, seria posible poner otra puerta en la fachada para tener accesos independientes?
    Qué necesitaría?
    Gracias de antemano

    Responder
    • Estimada Lourdes,
      Para poder hacer esa escalera debes presentar un proyecto, firmado por un arquitecto, en el que se indique la construcción de la escalera y el cierre de la escalera interior. Es muy probable que el Ayuntamiento te obligue a hacer una segregación, puesto que a todos los efectos estáis dividiendo la construcción en dos viviendas. Si la vivienda está ubicada en una zona que permita esta segregación no tendréis problemas.
      Lo primero es que te acerques a ver al técnico municipal para que te indique si en el plan general se permite, en tu zona, dicha segregación.
      Saludos!

      Responder
  4. Mil disculpas, parece no me he expresado bien, no hay que hacer escalera, solo quiero otra puerta para acceder a mi casa, vivo en planta baja, la obra la haría yo en mi propia casa para ubicar la entrada nada más!
    Gracias de antemano.
    Un saludo Marcos!

    Responder
    • No te preocupes Lourdes,
      Igualmente, al hacer dos viviendas dentro de una, te vas a encontrar con la misma casuística que te comentaba ayer. Para realizar esa obra, debería pedir licencia de segregación. Para explicarme mejor: dos cocinas implican dos viviendas, con dos accesos independientes. Si quieres legalizar esta obra debes de hacer la mencionada segregación, siempre que el Plan General de Ordenación Urbana de tu municipio lo permita en esa calle.
      Saludos!!

      Responder
    • Hola Lourdes,
      Estoy en el mismo caso exactamente que tú, es un chalet y lo que quiero es hacer fuera otra puerta de entrada a la parcela.
      Si pudieras por favor decirme como lo solucionaste me ayudarías muchísimo. Muchas gracias de antemano!

      Responder
  5. Hola!!! Nos hemos puesto a retejar un leñero de una casa de adobe y se nos a abierto la fachada. Necesitamos proyecto para ese trozo de muro???

    Responder
    • Hola Montse,
      En principio para retejar no suele ser necesario pedir una licencia de obra, pero esto depende de cada ayuntamiento y sus ordenanzas. Si la vivienda está en alguna zona protegida, seguro que tendríais que haber hecho un proyecto, en caso contrario no.
      Ahora que se os ha abierto el muro, al ser muro de carga y, por lo tanto, estructura del edificio, seguro que es necesario que hagáis un proyecto.
      De todos modos id al Ayuntamiento a hablar con el/la técnico municipal para que os indique cuál es el procedimiento para abordar esa obra. A veces cuando se trata de una reparación de urgencia, el/la técnico pueden emitir una orden de ejecución, por lo que solo necesitaríais un arquitecto/a que os llevase la dirección de obra.
      Esperamos haberte ayudado Montse.
      Saludos!!

      Responder
  6. Hola a una becina se le a estropeao el solarete de un balcon porque tiene un perro que se mea y demas y el solarete se cae a cachos la pregunta es si tenemos que pagar todos los vecinos porque tenemos duda que pertenecca ala fachada

    Responder
    • Hola José Miguel,
      Teniendo como «solarete» el vierteaguas (se llama diferente según la región), pues en principio éste forma parte de la fachada. Otra cosa es el mantenimiento de cada vecino, pero el mantenimiento de todos los elementos de fachada es obligación de la Comunidad de Vecinos.
      Muchas gracias por escribirnos José Miguel!!

      Responder
  7. Buenas noches, a ver si me podeis solucianar la duda: voy a instalarme en una casa de planta baja esquinera. Esta tiene tres puertas de acceso: una la principal, otra en el lateral (da a una de las habitaciones) y la que da al patio. Estas dos puertas estan en el lateral de la casa, con lo que nuestra idea sería sustituir la puerta que da a la habitación por una ventana tipo ladrillos de cristal translúcidos, ya que queremos tener más seguridad y eliminarla. No es una vivienda protegida, con lo que haria falta algun permiso por modifiación de fachada? Esta puerta no esta numerada, solo la principal.
    Esta casa esta en una manzana típica, rodeada de otras casa.

    Responder
    • Hola Ana!
      Lo primero muchas gracias por leer nuestro blog, te invitamos a que veas nuestros trabajos en la sección de Proyectos.
      En cuanto a tu consulta, te diré que si no es una puerta como tal, se podrá considerar como ventana y podrás cerrarla, igual que harías con una ventana, por ejemplo, cambiando de practicable a ventana fija no practicable.
      Lo que si te aconsejaría es que en lugar de usar ladrillos traslúcidos, pusieras una buena mampara de vidrio fija, no practicable, con algún vidrio de seguridad traslúcido, por ejemplo un vidrio 5+5/12/5 o 6+6/12/5. Este tipo de cerramiento es mucho más actual y te va a dar mucho más juego que los ladrillos.
      Un saludo!!

      Responder
  8. Hola!
    Voy hacer una pequeña obra en casa y me ha surgido una duda.
    Tengo una terraza rectangular muy pequeña (1,30mt2) y quería meter hacia dentro del salón unos 50cm la puerta corredera de aluminio q da acceso a la terraza para hacerla un poco más grande. Vivo en una segunda planta de una comunidad de vecinos.
    Entiendo q al no modificar fachada no debo pedir ningún permiso especial. El administrador me ha dicho q al meterme en mi salón no tengo problema y que si queria hacerlo al revés y ganar salón metiendo la terraza si q lo tendría q comunicar a la comunidad.
    Es asi?
    Gracias de antemano.
    Un saludo

    Responder
    • ¡Hola, Alberto!

      Te recomendamos que sigas las instrucciones del administrador, ya que es el que tiene más información de cada comunidad. Sin embargo, si la fachada del edificio no se ve alterada, no tienes porqué tener ningún problema al realizar la obra.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Hola! Tengo una lavadero al que se accede por la cocina cuyo cerramiento exterior es de lamas (no pared de obra) y da a un gran patio interior comunal. Hay dos paredes que dan al lavadero desde la cocina, una tiene ventana y la otra puerta y querría invertir la posición pero sin ampliar ni el ancho ni el alto de estas aperturas. Es decir, solo colocar la puerta donde está la ventana y la ventana donde está la puerta pero sin modificar el hueco. Sospecho que son paredes de carga (la de la ventana claro) pero como digo, los huecos ya están hechos y no tocaría ni el ancho ni el dintel superior. Requiere de permiso de obra mayor y permiso de la comunidad?

      Responder
  9. Buenas tardes.. Mi consulta es esta: en un bloque tipo casa de vecinos donde la fachada exterior da ala calle y el acceso a cada vivienda es en escalera abierta… Puedo cambiar de sitio la puerta principal en el hueco de una ventana y la ventana trasladarla donde estaba la puerta? Con lo que seguirian lo mismo elememtos pero en distinto orden. Si se puede, seria con el permiso de la comunidad?

    Responder
    • ¡Hola, Jennifer!

      Lo primero que tendrías que hacer es pedir permiso a tu comunidad. Dependiendo del caso, si la fachada del edificio se ve alterada, podrían no permitirte hacer la obra.

      ¡Un saludo!

      Responder
    • Buenas tardes..puedo abrir una ventana pequeña en un aseo que no la tiene y este da a la fachada de mi terraza,que casi no se vería desde la calle..que tendría que hacer?..gracias

      Responder
      • ¡Hola, Toni!

        Te recomendamos que lo consultes con tu comunidad de vecinos, ya que aunque no se vea, por ley no se pueden alterar las fachadas.

        ¡Un saludo!

        Responder
  10. Buenas noches,
    Quería preguntar si un propietario respetando la medida del rectángulo de la ventana del baño, puede ejecutar modificaciones en el interior de ese rectángulo, es decir hacer una hoja de ventana y tapiar un lado, y no contento en vez de poner un cristal serigrafiado por ejemplo, en el lado tapiado, saca más pared hacia el rectángulo exterior del marco de la ventana.
    Estamos de obras en la fachada y ese hueco ahora queda diferente estéticamente.
    Necesita permiso de los demás propietarios, o solo del presidente, o arquitecto de la obra?

    Gracias

    Responder
  11. Hola soy erica

    Tengo un campo que era un lagal al lado de un río, tengo una edificación de una habitación que se hizo nave y yo quisiera hacerla casa con ventanas y un pequeño patio

    Responder
  12. Buenos días, quería saber si se puede abrir una ventana en una casa unifamiliar en la que no hay vecinos enfrente. Se necesita licencia o no ? Gracias.

    Responder
  13. Buenas tardes,
    He adquirido un local que se encuentra situado en la planta baja de un edificio de viviendas, un bloque de pisos. Necesitaría ampliar la puerta de acceso al local que se encuentra en la fachada del edificio, por supuesto pidiendo todos los permisos pertinentes. Al hablar con la comunidad la mayoría de los vecinos se han mostrado de acuerdo pero ha habido un par que se han negado alegando temas estéticos. ¿Que fracción del total de propietarios debe estar de acuerdo para que pueda iniciar la obra? Vivo en Cataluña. Muchas gracias y reciban un cordial saludo

    Responder
  14. Hola!!

    Quería hacer una consulta, vivo en una comunidad de vecinos y mi piso es el Quinto, debido a que el otro quinto hace dúplex con el cuarto y tienen la entrada por el piso cuarto, yo estoy sola en el quinto, tengo el rellano para mi.

    Quisiera cambiar la puerta de entrada en mi casa, cerrar un hueco y abrirlo en la pared de al lado, ¿sería posible realizarlo? o por temas de ley de registro de la propiedad del edificio no puedo tocar zonas comunes?

    Espero respuesta, muchas gracias de antemano!!

    Un saludo

    Responder
  15. Buenos días,
    Necesito abrir una ventana en la fachada de mi casa únifamiliar en el campo y no me dan permiso ya que es una construcción agrícola. Si lo pido como pajarería sería más fácil q me dieran el permiso? Me han dicho que una pajarería necesita ventanas.
    Por otro lado, se os ocurre alguna idea para disimular una ventana desde el exterior ?
    Muchas gracias por vuestra respuesta

    Responder
  16. Buenas tardes! Hace años cerré la terraza de la cocina y ahora,sin quitar el cerramiento, quiero quitar la puerta de aluminio y la persiana de salida a dicha terraza. Debo pedir algún permiso? Gracias

    Responder
  17. Hola buenos días!!mis padres viven en una casa terrera con azotea,y al lado viven otros vecinos que la casa al tener la calle distintos niveles está más alta.El vecino abrió una puerta en mitad de su pared lateral a la altura de mi azotea.dando para nuestra propiedad.eso es legal?

    Responder
  18. Hola quería hacer una consulta, vivo en un pueblo y y tengo mi casa en el centro y da a un calle principal la cual tengo mi dormitorio con una ventana con persianas,y ahora quisiera montar un pequeña tienda y tendría que abrir una puerta en la misma ventana,mi pregunta es que tendré que pedir o solicitar al ayuntamiento para que me deje abrir una puerta?gracias

    Responder
  19. Hola,
    Vivo en una vivienda unifamiliar (sin zonas comunes) y debido al teletrabajo tengo que hacer un pequeño despacho en el sótano, al patio le quitaría un trozo de unos 6 m2, al crear ese despacho y dejar la cubierta transitable, puedo conectar la cocina a esa terraza, al hacerlo tendría esa zona más de 2 metros por encima de la terraza de los vecinos y en un tramo tendría que aumentar la altura del muro de separación entre mi casa y la de ellos en 2 metros. La duda que tengo es si ellos se pueden negar a esa obra.
    Gracias

    Responder
  20. me han gustado.
    Ahora, yo vivo en una comunidad de propietarios de adosados, quieren cerrar con puertas los pasillos de entradas a las viviendas, por la calle, mi pregusta creo, creo que modificacion de fachas y por tanto tendria que ser la unanimidad el acuerdo. gracias

    Responder
  21. Buenas, compré una vivienda y el anterior propietario cerró la terraza con un trozo de muro y un ventanal, quiero cambiarlo quiero cambiar el muro por ventana, al haber sido ya modificado la fachada ¿Necesito pedir otra vez permiso a la comunidad y al ayuntamiento?
    En la misma fachada el propietario cerró una ventana y la hizo más pequeña, ¿Que permisos necesito para volver a hacerla más grande?
    Gracias

    Responder
  22. Buenas tardes, vivi en una casa unifamiliar dentro de una comunidad de propietarios donde hay más casas y pisos , en total unas 200 viviendas con zona ajardinada pero mi casa es independiente aunque el acceso a mi casa sea desde dentro de la zona ajardinada de la comunidad ,quiero hacer más grande una ventana que tengo en la escalera entre plantas, no hay vecinos al lado y no afecta a nadie, solo es hacer el hueco más grande y poner un vidrio fijo para que entre más luz, necesito alguna autorización??? Muchas gracias

    Responder
  23. Buenos días,

    Quisiera saber las gestiones necesarias para abrir una nueva ventana, y si ustedes realizan también los trámites administrativos pertinentes o únicamente el proyecto arquitectónico.

    Se trata de un ático en un edificio de viviendas en altura. La pared en cuestión está retranqueada sobre la fachada del edificio, dando a una terraza que siendo cubierta del edificio es de uso exclusivo del ático (la situación más habitual en el caso de áticos) y en consecuencia dicha ventana no sería visible desde el exterior al quedar oculta tras el peto de la terraza. Esa fachada a su vez está retranqueada sobre la línea de la calle, por tanto no existen viviendas en frente que pudieran considerarse afectadas. En esa misma pared y en la misma estancia ya existe una puerta que da acceso a la terraza en cuestión. Por encima de esta pared únicamente se encuentra la cubierta del edificio. El edificio es de nueva construcción en zona residencial, no tienen consideración de protegido ni el edificio ni la fachada.

    Las cuestiones que me gustaría plantearles son:

    1. ¿Dicha pared tiene la consideración de fachada?

    2. ¿Debo solicitar aprobación o acuerdo a la Comunidad de Propietarios previa inclusión en el orden del día de una junta? ¿O basta informar?

    3. Superado el punto anterior, ¿Cuáles son los trámites administrativos?

    4. Si no fuera posible abrir una ventana, ¿sería más sencillo plantear la ampliación de la puerta ya existente?

    5. ¿Podrían orientarme del coste aproximado? Tasas del ayuntamiento, proyecto técnico, etc excluyendo los costes de ejecución de la obra (materiales, mano de obra…)

    Muchas gracias.

    Responder
  24. Buenos días.
    Se puede abrir ventana en una pared lateral de la fachada de un adosado unifamiliar que hace esquina? La ventana daría al jardín privado de la casa que tiene un muro y después del jardín está el camino para entrar a las cocheras de toda la comunidad. Son adosados de los años ’80. Muchas gracias!

    Responder
  25. Buenas noches, quiero decir que he hecho un cambio de uso de local a vivienda, con proyecto planos y todo cumpliendo la normativa vigente, que a realizado un Arquitecto del colegio de licenciados de la comunidad de Madrid, es un local independiente y particular mío. La denuncia de un vecino pidiendo que cierre una ventanita que da ventilación y luz a l dormitorio, esta retrasando la licencia de primer uso, por lo cual no puedo alquilar dicha vivienda, decir que la ventanita da a la calle, y tiene la separación reglamentaria asta su ventana. Estoy enferma y este tema me esta perjudicando seriamente, ya que necesito alquilar. Gracias.

    Responder
  26. Hola. Tenemos una unifamiliar de 2 plantas y queremos modificar la fachada de la planta baja. Hay 2 persianas de local. Queremos abrir 2 ventanas en los huecos que ocupan ambas persianas. Debemos pedir licencia especial? Muchas gracias!

    Responder
  27. hola buenas
    tengo intención de comprar un local para montar trasteros.
    actualmente este local tiene una puerta que no me convence ni en ubicación ni en medidas… mi pregunta es: puedo cerrar la actual puerta y cambiarla de ubicación a un lateral diferente al actual de la fachada del local? el local en principio es independiente aunque situado en la planta baja de un bloque de viviendas( a las cuales se entra x otra puerta totalmente diferente e independiente).
    gracias

    Responder
  28. hola mi problema es que somos una comunidad de propietarios y hay un supermercado que quiere anexionarse los locales de nuestro edificio de la planta baja derribando las paredes colindantes .Obviamente nosotros nos oponemos no es ninguna mejora para nuestro edificio y si muchos inconvenientes. Desde nuestro punto de vista esas paredes son extructura externa y por lo tanto deberian solicitar permiso pero ellos simplemente nos han comunicado que para derribar dichas paredes no les hace falta pedir permiso. Que opinas que podemos hacer.

    Responder
  29. Vivo en un pareado, me gustaría hacer un balcón en la habitación aprovechando la pérgola de la terraza, esta fachada de la casa no se ve desde la calle principal del residencial ya que da al campo, el único que lo puede ver y al cual podría molestar es al propietario de la única vivienda que hay conjunta a la mia, y tengo su permiso, necesito el permiso de la comunidad??

    Responder
  30. Buenos días

    En mi comunidad una propietaria nueva ha comprado un local comercial y está haciendo dos viviendas.Puede utilizar toda la fachada de ese local comercial para hacer seis ventanales y dos puertas?

    Responder
  31. Buenas noches, me gustaría hacerles una consulta: mi piso es un cuarto, el último, arriba tiene la azotea del edificio. Es un edificio que se construyó como de protección oficial hace 30 años en Catalunya. El piso es esquinero y da a la calle (no a un patio interior) . La esquina es un ventanal, de casi el techo hasta el suelo. De la mitad para arriba la ventana se puede abrir, de la mitad para abajo es un cristal fijo. He pensado en la posibilidad de quitar en ventanal para convertirlo en balcón y trasladar el cristal hacia dentro, el comedor, para q me quede una parte abierta. No se modificarían paredes, pero sí quitaría el ventanal. Eso se puede hacer? Muchas gracias por vuestros consejos!

    Responder
  32. Hola! Tengo una lavadero al que se accede por la cocina cuyo cerramiento exterior es de lamas (no pared de obra) y da a un gran patio interior comunal. Hay dos paredes que dan al lavadero desde la cocina, una tiene ventana y la otra puerta y querría invertir la posición pero sin ampliar ni el ancho ni el alto de estas aperturas. Es decir, solo colocar la puerta donde está la ventana y la ventana donde está la puerta pero sin modificar el hueco. Sospecho que son paredes de carga (la de la ventana claro) pero como digo, los huecos ya están hechos y no tocaría ni el ancho ni el dintel superior. Requiere de permiso de obra mayor y permiso de la comunidad?

    Responder
  33. Hola. Mi casa del pueblo está en un callejón. Enfrente hay un muro que recorre parte de la calle y donde finaliza había un pajar con entrada desde una era. Esa calle está afectada por el plan general que obliga, en el caso de obra nueva, a retranquear las fachadas hasta los 6 metros. Ahora no mide ni cuatro. El pajar ha solicitado licencia para cambiar el tejado y hacer cuarto de baño con ventana para una peña sin tocar la fachada para no tener que retranquear. El caso es que la puerta y dos ventanas las han modificado de sitio y en lugar de en la era las colocan en el callejón enfrente de mi puerta. A 3,85 metros. ¿Es legal? ¿Al cambiar los usos de la nave debería modificarse el PGOU?
    Saludos

    Responder
  34. Hola, vivo en una casa, dá a un callejón del que una tercera parte es mía aunque la usan los vecinos para pasar. A la derecha derribaron una casa, hace esquina, entraban por la otra calle y las ventanas daban al callejón. El nuevo propietario ha puesto puerta en el callejón y entra por allí,puede hacerlo? Le corresponde puerta en esa fachada? Ahora tiene dos puertas de acceso. Gracias

    Responder
  35. Buenas tardes tenemos una vivienda familiar pareada con más chalets somos 8 y no tenemos comunidad, mi consulta es si puedo cambiar unas puertas de entrada a garage y entrada personal para ponerlas más altas por tema privacidad lasquetienes son de 1 metro de altura y quisiea ponerlas de 2 tengo que pedir permiso al ayuntamiento ,me los darán .muchas gracias

    Responder
  36. Hola,
    Mi duda es la siguiente, vivo en una casa independiente y la rodea un patio, quiero hacer un lavadero en el patio justo por detrás de la pared de la cocina, mi pregunta es que si puedo abrir una puerta en dicha pared (cocina) para poder acceder al lavadero sin tener que salir por fuera.
    Puedo hacer una puerta en mi fachada sin tener que modificar los planos de la casa?? O al modificar la fachada haciendo una puerta debo modificar los plano?? si en un futuro quiero vender la casa y en los planos no aparece dicha puerta puede haber algún problema???

    Responder
  37. Hola: vivo en un tercer y último piso. el primer piso y el segundo no tienen balcón y el tercero sí aunque muy pequeño. mi pregunta es si desde mi salón puedo abrir una ventana o tragaluz que de al balcón. Desde la calle no se vería la ventana. ¿Tengo que pedir permiso a la comunidad?¿y al ayuntamiento? Gracias

    Responder

Deja un comentario