Aima estudio proyecto patio jardin madrid 16

Paraiso jardín

Patio jardín y ampliación de vivienda en Madrid

Proyecto de paisajismo, cambios en fachada y ampliación de una vivienda unifamiliar situada en Madrid.

El proyecto y la obra realizada consistieron en cambiar totalmente los espacios exteriores que rodean la vivienda unifamiliar adosada existente, de 25 años de antigüedad, para darle una nueva imagen actual, acogedora, moderna a la vez y que permitiera disfrutar la totalidad de la parcela mediante el acondicionamiento de diferentes áreas de uso para el disfrute de los propietarios. Para ello, se proyectaron diferentes zonas de uso exterior, y se acondicionó también la fachada para que se realizara un conjunto en armonía. También se realizó una ampliación de vivienda en un área para ser disfrutada como área de deporte.

Los propietarios buscaban un patio-jardín con personalidad, y con nuevas zonas adaptadas a su forma de vida y todas las actividades que realizan. Se propusieron diferentes áreas y rincones donde poder realizar sus actividades, como deporte, tomar el sol, comer, cocinar, descansar, reunirse con familia y amigos y jugar.

En el proyecto se ha dado especial importancia a la zona de piscina y nueva pérgola. Predominan los tonos claros, naturales y cálidos, acorde a lo que ellos querían en el exterior, colores que invitaran a relajarse y sentirse en un ambiente acogedor, similar al utilizado en el interior de la vivienda. Estos colores hacen contraste  con los materiales de la fachada en tonos oscuros, el ladrillo rojizo y el zócalo en color negro que propusimos nosotros para sustituir un antiguo zócalo rústico y dar un aspecto más actual a la fachada que realizara un conjunto con el nuevo patio. El zócalo utilizado en color negro se utilizó de forma que armonizara con el color de la cubierta de la vivienda existente.

Las zonas en el patio se distribuyeron en las siguientes : acceso, patio lateral, pérgola cerrada mediante vidrios, solárium, piscina, área de juegos y césped, caminos de baldosas sueltas, zona de almacenaje exterior, y zona de deporte al aire libre. Toda esta zonificación se propuso para dotar al exterior de diferentes usos, materiales y matices de iluminación diferentes que dieran vibración y vida al patio, garantizando que se usaran y disfrutaran todos los rincones de la parcela. En la vivienda las zonas exteriores, las terrazas cubiertas y porches se integraron con el nuevo paisajismo, usando los mismos materiales usados en el patio jardín. También se instalaron nuevas barandillas de vidrio que dieran un aspecto ligero y más actual a estas terrazas y escaleras.

Las vallas del patio se tratan con diferentes materiales según la zona, variando desde tarima de madera sintética, hasta muros de fábrica acabados en monocapa y revestimientos continuos; muretes con vallas metálicas al exterior, buscando así una diferenciación entre zonas.

Las zonas más privadas del patio, en la parte trasera, donde la familia se reunirá entorno a la piscina, solárium , zona de juegos y zona de comer, se recubren con tarima de madera sintética buscando un efecto más acogedor.

En el interior de la pérgola se ha instalado tarima de madera natural en paredes para dar el aspecto de hogar dentro de esta zona, que se usa como comedor y cocina exterior. En esta pérgola se ubica la cocina exterior que cuenta con barcacoa y horno de leña. Esta zona se sitúa en parte en el lateral del patio que no tenía uso anteriormente y se propone así utilizar esta área e incrementar la circulación entre espacios exteriores, posiblitando el acceso y salida de la pérgola por tres caras de la estancia.

La estancia de la pérgola se puede abrir y cerrar, tanto en los paramentos verticales de vidrio, que son plegables, como el paramento horizontal inclinado que la cubre, formado por una tela retráctil de un material que no permite pasar el agua de lluvia. De esta forma esta estancia puede quedarse totalmente abierta en las estaciones que el clima lo permita y totalmente cerrada en las estaciones que así lo requieran, evitando uso de climatización artificial y gasto de energía.

Se ha creado una zona de solárium entre la pérgola que contiene la cocina exterior y la zona de piscina, marcada con un cambio de solado y con una bancada de fábrica en esquina y diferentes maceteros. También se marca la diferencia en los revestimientos, estando en esta esquina el acabado tipo mosaico cerámico en blanco que decora las paredes, siendo este el único punto donde está este tipo de mosaico exterior.

En la zona de piscina las vallas se han recubierto de tarima sintética con maceteros colgantes y se ha marcado este área con el solado porcelánico que recubre la mayor parte del patio exterior en color claro y luminoso.

El interior de la piscina se ha conservado como estaba antiguamente ya que se consideraba en buen estado. Cuando encontramos piezas en buen estado que se puedan integrar con el nuevo proyecto las conservamos, preservando algo de la imagen antigua evitando gastos innecesarios de material y energía en defensa de la sostenibilidad.

También se ha tenido en cuenta la sosteniblidad en la selección de materiales. La tarima sintética utilizada está realizada en composite, compuesto en un 50 % de fibras vegetales valorizadas (cáscara de arroz), Además de la materia prima incluye diferentes proporciones de componentes reciclados en la fabricación.

El área destinada al juego se propuso entorno a las antiguos árboles existentes en el patio, que se han preservado y se cubrió de césped. De forma que pudieran disfrutar a la sombra de los árboles y la propia vivienda.

Se realizó una apertura con un gran ventanal en la zona de gimnasio de la vivienda para conectar con la nueva zona exterior destinada a la realización de deporte al aire libre. Así se conecta la vivienda en diferentes puntos con el patio exterior.

En los solados se incorporan diferentes materiales, incluyendo solados continuos porcelánicos de diferentes acabados y colores, baldosas sueltas sobre césped creando caminos, y caminos de baldosas sueltas sobre grava, remarcando las zonas de paso y diferentes zonificaciones.

La iluminación se ha tenido especialmente en cuenta para crear ambientes con luces indirectas y resaltar puntos y vegetación mediante focos empotrados, e iluminar caminos mediante luminarias de pie.

La vegetación en los patios tiene especial protagonismo para crear un entorno biofílico que ayude a conectar a las personas con la naturaleza y les ayude a sentir mayor bienestar. En este caso se han preservado los árboles existentes y se han añadido nuevos arbustos y plantas en diferentes maceteros y parterres por todo el exterior, que aportan frescura y color a todo el patio.

Como resultado final la vivienda y el patio se han integrado como un conjunto único. El espacio exterior es un conjunto de diferentes áreas y usos, con diversos elementos y acabados, que están conectados entre sí para crear una imagen en armonía pero con diferentes rincones que disfrutar.

es_ES