Qué es el diseño sensorial

Como estudio de arquitectura y diseño de interiores, en AIMA Estudio nos gusta crear espacios únicos, cálidos y contemporáneos que transmitan emociones. En este sentido, nos sentimos cercanos a las nuevas corrientes de diseño sensorial. Y es que, el mundo del diseño de interiores no deja de evolucionar y de buscar nuevas formas de sorprender al consumidor. Explorar nuevos materiales y espacios de modo que se impliquen los cinco sentidos es un modo de reconectarnos con lo natural y de, al mismo tiempo, aportar sofisticación al diseño.

La evolución hacia el diseño sensorial

El diseño sensorial es una revolución que ha transformado nuestro comportamiento industrial y social. Al permitirnos conectar con todo nuestro entorno, nos permite vivir una experiencia profunda del espacio y el entorno que nos rodea, agudizando nuestros sentidos.

Durante muchos siglos, el pensamiento filosófico predominante determinó que el pensamiento era un proceso lógico ajeno a los sentidos. Esto influyó en todos los ámbitos de la existencia, de modo que se buscaba la racionalidad en la construcción de los espacios. Ya en el s. XIX, y especialmente en el XX, con el desarrollo de los estudios sobre la neurociencia, se entendió que el pensamiento es un proceso emotivo. A través de los sentidos captamos impresiones que generan emociones y afectan a nuestra percepción de la realidad.

Nuestra percepción del espacio se realiza a través de los cinco sentidos, no solo de la vista, sentido al que hemos dado especial preferencia en la cultura occidental. Hay estudios que demuestran que recordamos mucho mejor lo que olemos que lo que vemos. En este sentido, hoy en día muchos diseñadores han empezado a explorar las diferentes dimensiones sensitivas de los objetos, que les permiten ir mucho más lejos de la estética visual.  Es un diseño que mejora el bienestar del usuario cuando se encuentra en esos espacios.

A través del diseño sensorial se busca crear espacios en los que se impliquen los cinco sentidos, creando experiencias más emocionales que perduran más tiempo en la memoria de los individuos. Muy ligado al diseño sensorial está el concepto de marketing sensorial que se puede aplicar a los espacios, generando percepciones diferentes. A través del diseño sensorial se suscitan experiencias que aportan valor.

 

diseño sensorial AIMA estudio

Un tipo de diseño inclusivo

El diseño sensorial nos permite establecer una conexión con el espacio que nos rodea, de modo que ampliamos nuestro conocimiento del mismo. La prevalencia de lo visual ha ido evolucionando a lo largo de los últimos años hacia la multisensorialidad. La organización y el concepto de tiempo también son tenidos en cuenta en este concepto del diseño de interiores. Tan importante es el espacio en sí como la manera en la que las personas interactúan con él. Se trata de activar todos los sentidos para que el espacio pueda ser percibido con todo el cuerpo.

Se convierte además en una tipología de diseño inclusiva, pues permite a cada individuo acceder a la información que le proporciona su manera de percibir. Encuentra así atributos reconocibles por todos los visitantes del espacio, independientemente de sus capacidades. La empatía es una de las principales características de este tipo de diseño.

Más allá de la ingeniería, el tipo de materiales y la disposición, se tienen en cuenta también otros aspectos como el color, la textura, el aroma y el sonido, el tipo de luz, etc. A través del diseño sensorial se consigue fomentar la estimulación sensorial y con ella la sensación de bienestar tanto física como anímica. Así, surgen ejemplos tan inspiradores como el proyecto DeafSpace de la Universidad Gallaudet de Washington D.C., la única del mundo para personas sordas. En el año 2009 emprendió el rediseño del campus desde una perspectiva inclusiva e integradora bajo la dirección del arquitecto sordo Hansel Bauman. O el Parque de la Amistad de Montevideo, creado por Patricia Roland, Marcelo Roux y  Marcelo Gastón Cuña como un espacio público para el desarrollo de actividades lúdicas, en las que pueden participar niños y jóvenes independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas.

Como estudio de arquitectura y diseño de interiores, en AIMA Estudio tenemos en cuenta el impacto global de nuestros diseños y te ayudamos a conseguir tus objetivos. Sea para una reforma o redistribución del espacio basándonos en el diseño sensorial, como para otro tipo de diseños más funcionales, nuestros profesionales te asesorarán para ofrecerte un servicio de calidad que cumpla con tus deseos.

Deja un comentario

es_ES