Muchos de mis clientes se han llevado la sorpresa al pedir la licencia de apertura de un bar – restaurante o cafetería, de que su local no tenía salida de humos y era obligatoria. Imagina la cara cuando se enteran de lo que cuesta instalar una.. ¡Si es que pueden!
Aquí os dejo algunos consejos sobre las salidas de humo, este elemento tan importante en los locales con cocina.
En primer lugar… Consulta a un técnico antes de alquilar o comprar un local o de coger un traspaso
El problema es que mucha gente compra o alquila un local o coge el traspaso de un negocio antes de consultar con un técnico las necesidades que va a tener a la hora de implanta la actividad que quiere. Los restaurantes, bares, cafeterías, etc., que tengan cocina necesitan tener una salida de humos… y no basta con una rejilla a la fachada…
¿Qué es la salida de humos?
Pues es algo tan sencillo como el conducto que lleva los humos y vapores desde la campana de extracción a la cubierta del edificio.
En los locales nuevos casi siempre está instalada, pero en los antiguos casi nunca y en edificios protegidos (cascos viejos de las ciudades) además es muy difícil instalar una. Consultar siempre antes de hacer una inversión!
¿Por qué es necesaria la salida de humos en los restaurantes?
En la mayor parte de los Ayuntamientos de España es obligatoria la instalación de un conducto de extracción de los humos de las cocinas para conducirlos hasta la cubierta del edificio. Este conducto será independiente de cualquier otro conducto y estará protegido contra incendios para no propagar un posible fuego a las viviendas y locales superiores.
Está terminantemente prohibido evacuar los humos a la fachada, ya que los vecinos serán los damnificados por olores, grasas, etc.
Si ya tengo campana extractora, ¿Cuál es el problema?
Hay muchos locales con cocina que están en alquiler, venta o traspaso y que tienen licencia de apertura de bar o cafetería o restaurante. Esto no significa que en esa licencia esté amparada la cocina. Por ejemplo puede pasar que la cocina se haya instalado sin pedir permiso, posteriormente a cuando consiguieron la licencia de apertura.
Es muy importante ver la licencia de actividad y comprobar que esté incluida la cocina, los elementos para cocinar, la campana y el conducto de extracción hasta la cubierta.
¿Qué tengo que hacer para instalar una salida de humos?
La salida de humos, que ya está instalada en la mayoría de locales en edificios nuevos, se puede convertir en una pesadilla en locales antiguos. Para instalar una hay que, en primer lugar, pedir permiso a los vecinos. Si éstos están de acuerdo hay que hacer un proyecto de reforma de local comercial para la instalación por el patio o por fachada (en algunos Ayuntamientos solo se puede por el patio) del conducto. Si éste está demasiado cerca de las ventanas, habrá que instalarlo de doble pared protegido contra incendios.
La salida estará un metro por encima del punto más alto de la cubierta. Si hay una cubierta de otro edificio más alto que esté muy cerca de nuestra chimenea, entonces habrá que seguir subiéndola hasta por encima de la cubierta de ese edifico.
Alternativas para instalar la salida de humos si no puedo hacerlo por fachada
En algunos Ayuntamientos, y dependiendo de la actividad, se podrá instalar una “campana – filtro” que es una máquina enorme que recoge el humo de la campana y lo pasa por una serie de filtros de carbón activo y otros elementos para eliminarle los olores, las grasas, etc.
El aire, una vez purificado, puede ser evacuado a la fachada, siempre teniendo en cuenta distancias a las ventanas, acera, aleros, etc.
Mi casero dice que el local tiene salida de humos…
Me he encontrado con el caso de clientes que han alquilado un local, firmado el contrato y se han gastado el dinero en hacer un proyecto de obra o de apertura de sus locales y luego a la hora de hacer las obras, lo que era una salida de humos “que no se ve porque está el falso techo, pero está ahí seguro” se convierte en un shunt (ventilación del local) normal y corriente.
Es muy importante que en el contrato de alquiler se indique de forma clara que el local posee salida de humos y dónde se encuentra.
Espero haber aclarado un poco qué es la salida de humos de un local y qué hacer antes de alquilar un local para instalar un bar, restaurante, cafetería, etc., no obstante, os invito a dejar vuestros comentarios, consultas o experiencias personales, que prometo responder. También podéis consultar en nuestro estudio de arquitectura en Madrid algún caso concreto.
282 comentarios en “Nociones básicas sobre la salida de humos de tu restaurante bar o cafetería”
Hola tengo que montar una cafetería de 65 m2,es un local nuevo y tengo que montar la salida de humos, mi pregunta es que tengo que pedir permiso a los vecinos, tienen que estar todos en contra o qué cantidad se necesita para que me den permiso.
Hola Jose,
Para poder poner una salida de humos necesitarás mayoría en una reunión de vecinos. No vale mayoría simple por lo que tendrás que convencer a las 3/5 partes de los que vayan a la reunión y necesitas aprobación expresa de los vecinos por los que pasa el tubo por su fachada
De todos modos si el local es nuevo debería tener salida de humos ya que esto es algo que es obligatorio desde hace ya algunos años.
Esperamos haber resuelto tu duda,
Un saludo
Buenas hayen un local quieren poner un bar no tiene extraccion pero el local contiguo tiene dos tiros de salidas verticales del edificio. Permite la normativa poder conectar la salida a una del local contiguo. Viendo que el local puede estar cerrado durante las horas de trabajo de este nuevo. Muchas gracias
Hola José Manuel,
Pues eso te lo tendrá que aprobar el dueño del local contiguo, además de que tendrás que hacer obra en dicho local para garantizar la protección en caso de incendio entre ambos locales y de modificar la licencia de ese otro local, además del tuyo.
Saludos!
Buenas tardes, a mi me pasa algo similar, el local de al lado mía dice que mi salida de humos es compartida con su local y quiere conectarse a la que tengo en mi local, eso es legal? 1 tiro de humos para 2 cocinas de locales individuales?? Gracias.
Hola Salvador, Gracias por compartir tu duda con nosotros.
Cuando un local se segrega en dos locales suele aparecer este tipo de problema que el propietario no contempla. La salida de humos se debería doblar o, simplemente, un local dedicarlo a hostelería y el otro a otra actividad. Por lo general no se puede compartir una salida de humos ya que no se respetaría la necesaria sectorización para que en caso de incendio éste no se propague al local contiguo.
Otro problema es por lo general las salidas de humos no tienen más de 300 mm de diámetro y esa sección no da para dos cocinas, salvo que tengan unas necesidades muy pequeñas.
Saludos!!
Buenos dias Marcos,
Si tenemos una salida de humos de 300 mm y queremos cambiarla por una de 600 mm hace falta que nos apruebe de nuevo el proyecto la comunidad de propietarios ?
Sldos,
Buenas tardes Malec,
Gracias por participar en este foro. Efectivamente, si hacéis obra en una zona común, los vecinos deben de aprobarlas. Otra cosa es que el cambio tenga que ver con el mantenimiento, o que el conducto de 300 no cumpliera con la normativa y el nuevo si….
Saludos!
Hola, tengo intención de montar una lavandería autoservicio y los locales que encuentro no tienen salida de humos. ¿Puedo sin salida de humos?
Hola Valen,
Pues eso que preguntas depende del tipo de maquinaria y de la normativa municipal. Por lo general las máquinas de lavandería industriales necesitan una salida de ventilación muy grande, además de que usan gas, que por normativa no puede hacerse a la fachada (generalmente por encima de 1 m3/segundo necesitan salida a cubierta), por lo que suele hacerse necesario que el local tenga una salida de ventilación suficientemente grande. Por eso se suelen buscar locales que tengan salidas de humos que suelen ser de 300 a 400 mm.
Saludos!
Buenos días,
Quiero abrir un restaurante de parrilla de charocoal, y el lugar que vi tiene un extractor de humo porque era una pizzería con horno.
Quiero saber si puedo usar cualquier extractor de humo para parrilla charocal, o si el extractor de humo necesita ciertas especificaciones.
Gracias
Maxime
Hola Maxime,
Las cocinas de carbón son algo especiales por la cantidad de humo y de hollín que pueden desprender (no si se hace correctamente o con el horno o parrilla adecuados) y debes de tener alguna medida. Yo te recomiendo un filtro de agua en una campana normal, con una extracción normal. De este modo tendrás menos olores y los vecinos estarán más contentos contigo 😉
En algunos ayuntamientos tienen normativa específica para este tipo de cocinas. Consulta con el técnico de tu municipio.
En cuanto al diseño del local, no te conformes con un lavado de cara. ¿Sabías que un gran diseño te hace facturar hasta un 30% más? No lo dudes y llámanos!
Saludos!!
Hola me gustaría hacer una consulta, tengo un restaurante desde hace 12 años, con su licencia de apertura, cuando alquilé el local ya estaba montada la cocina y la extracción de humos, ahora los vecinos me exigen que cambie la chimenea exterior, oséa el tubo por donde salen los gases, porque no cumple la normativa. Consuntado el tema con varios expertos me dijeron que no estoy obligada a hacerlo, tan sólo a llevar un mantenimiento de dicha chimenea, pero los vecinos me han amenazado con denunciarme. No se que hacer.
Muchas gracias-
Hola Remedios,
Efectivamente tus vecinos no pueden obligarte a cambiar el tubo, salvo que en los estatutos de la Comunidad de vecinos venga indicado algo así.
Sí debes mantenerlo en perfecto estado de revista y debes desengrasar el tubo de forma periódica. Por supuesto el tubo debe cumplir con lo indicado en los planos de tu licencia. Si en dicha licencia se indica que es un tubo de doble pared, tu debes ponerlo de doble pared. Si indica que subirá 1 metro por encima de la cubierta, así debe ser.
Saludos!
Hola. Yo adquirí un piso con un patio que tiene una salida de humos instalada hace 30 años por el anterior propietario del piso que a la vez era propietario de un bar en el bajo, osea, hizo una salida a su propio patio. Vendió el local y lo último que ha habido han sido tiendas de ropa. Ahora lo alquila y lo publicita diciendo que el local tiene salida de humos, evidentemente la de mi patio. ¿ es legal? ¿puede usar esa salida de humos que está en mi patio que es de mi propiedad después de tantos años??? Muchas gracias
Hola María, Pues la respuesta a tu pregunta es que depende de la actual licencia. Si las tiendas que ha tenido después del bar no han hecho los deberes, y la licencia del bar sigue en vigor, tendrá todo el derecho a usar la salida de humos, siempre y cuando dicha salida esté indicada en la licencia de actividad del restaurante.
No obstante una salida de humos no tiene porqué resultar para tí ninguna molestia si está correctamente mantenida. Eso sí, tendrán que actualizarla a la normativa actual que les obliga a que la salida sea protegida contra el fuego, es decir, que tenga un tubo de doble pared.
Buenas tardes …tengo un bar cafetería pegado a mi casa a 1,5m y llevaba años cerrado…lo han vuelto abrir y la salida de humos es una rejilla que da a la fachada a un 1 m si acaso de la ventana de mi casa,tengo que tener las ventanas siempre cerradas porque si no me entra todos los olores dentro de casa ..¿ Que puedo hacer ? Es insoportable y en verano imagínese el calor y todo cerrado
Espero respuesta
Muchas gracias
Saludos
Hola Daniel!
No sé qué indicará la licencia del restaurante, pero desde hace ya muchos muchos años es obligatoria la instalación de salidas de humos a cubierta. Infórmate en el Ayuntamiento de la licencia de ese restaurante y si en la misma se indicaba una salida de humos o por el contrario indicaba que era una cocina fría (sin elementos para cocinar) puedes reclamar que quiten esa salida de humos a la fachada e instalen una chimenea por la fachada o por el interior si es posible.
Saludos!
Buenas tardes, en mi bloque han comprado uno de los locales el cual ha tapiado las ventanas delanteras y por la parte de atrás quiere sacar un tubo que suba por el medio de la fachada ( Justo pilla dos habitaciones y lo quiere poner entre medias) varios vecinos han firmado un papel sin ni siquiera saber para que es el tubo y cuando le he dicho que yo no firmaba y que esto no se hace así me dice que le da igual que han firmado muchos que si y que lo va a poner, tampoco entrega un informe del arquitecto firmado con el proyecto por donde va a pasar el tubo y para que es. Quiero saber que tengo que hacer. Debo ir primero al ayuntamiento ? Gracias
Estimado Pedro,
Gracias por leernos!
En un caso como el tuyo el procedimiento es el siguiente: El propietario/arrendatario del local debe pedir permiso a la Comunidad para poder hacer obras (poner el tubo de extracción) en una zona común. No es necesario un informe de ningún técnico (arquitect@ o Ingenier@). Una vez que la Comunidad apruebe estas obras, el arrendador o propietario debe presentar en el Ayuntamiento la solicitud de licencia de actividad y obras para la actividad que vaya a ejercer y presentar, entre otra mucha documentación, el permiso de la Comunidad para instalar la chimenea.
Si el conducto cumple con la normativa (si pasa a menos de 1,5 m de una ventana debe de ser aislado EI-30) no debería de producirle ningún tipo de molestia.
Espero haber podido contestar a sus dudas.
saludos!
Buenas tardes. Puede ir una chimenea de un bar (el tubo existente es de ventilación natural del local y lo quiere cambiar por un tubo que cumple todos los requisitos entre ellos el de instalar un EI90) dentro de un shunt de ventilación comunitario??. El propietario del local comenta que el Ayuntamiento de Madrid dice que es posible al ser un EI90, aunque este ubicado dentro de un shunt de ventilación. Es eso cierto??. Muchas gracias.
Estimada Araceli,
No hay problema en instalar un tubo de extracción de humos por un shunt, siempre y cuando ese shunt sea exclusivo para el propio local. No debe estar compartido con ningún otro local ni las viviendas.
Nos hemos encontrado casos en los que propietarios de bares y restaurantes conectan la salida de humos de sus campanas a los shunt de ventilación de aseos. Esto está terminantemente prohibido, además de que provoca malos olores a los vecinos de las viviendas superiores, puesto que esos shunt están compartidos por varias viviendas a la vez.
Comprueba que ese patinillo es de uso exclusivo vuestro y, si quieres que sea EI90, tiene que ser de tabicón de huco doble enlucido por ambas caras para cumplir con esa resistencia al fuego.
Saludos!!
Buenos días!
Yo no puedo abrir ni la ventana del dormitorio ni la puerta del balcón porque siempre me entran olores de comida del restaurante que está abajo de mi piso.
¿Que tengo que hacer?
Gracias.
Hola Adriouach, Los restaurantes tienen que tener salida de humos, esto es obligatorio para todos los locales con cocina caliente. Y la salida de humos ha de terminar en la cubierta del edificio, con lo que ningún vecino tiene que soportar los olores. Además, según el tamaño del local no deben de tener ventanas practicables, por lo que en tu caso yo pienso que alguna de estas cosas no se está cumpliendo. Puedes hablar de buenas con tu vecino y comprobar si tiene salida de humos en la cocina. Algunos restaurantes no tienen licencia para cocina caliente y aun así lo hacen, quizás debido a la necesidad. Creo que podréis encontrar la manera de solucionar el problema.
Saludos!
Muchas gracias Marcos.
Saludos!
Hola buenos días!
Tengo una consulta, quiero poner una parrilla de gas extra en mi local de comida, esta parrilla se ubicaría a 8m aprox de la otra cocina (en la entrada).
Puedo conectar esta nueva parrilla a la salida de humos de la cocina actual?
Muchas gracias,
saludos
Buenos días José,
Esto lo va a determinar la salida actual que tengas. Si tienes una buena salida de humos con capacidad de sobra para añadir el caudal extra de esa parrilla no tendrás problema.
Para determinar esto lo mejor es que hables con un industrial especialista en cocinas de restaurantes. Si no tienes ninguno llámanos y te daremos encantados el contacto de los industriales con los que trabajamos.
Saludos!
Buenas noches: el local de abajo es un bar y se ha alquilado de nuevo y hay un negocio de comida a domicilio. El tubo de salida de humos está en un patio de luces diminuto de 1×1.5 mts y pega a la pared de mi dormitorio. Cocinan hasta la 1 :00de la madrugada haciendo el aire q pasa por el tubo un ruido insoportable. Hay algo que pueda hacer? El tubo tendría que estar insonorizado? Hay algún requisito De instalación para patios tan pequeños? Además de pegado a la pared del dormitorio está cerquísima de las ventanitas de los baños, por donde también entra el ruido. Muchas gracias!
Estimada Raquel,
La normativa actual obliga a que el tubo de salida de humos sea un tubo con aislamiento al fuego EI30 si pasa a menos de 50 cm de una ventana. Además este tipo de tubo insonoriza el paso del aire.
La cuestión es ver de cuándo es la licencia de funcionamiento del bar. Si tiene licencia para esa salida de humos y si en dicha licencia se indica la obligatoriedad de que ese tubo sea EI30 al pasar a menos de 50 cm de una ventana.
Si el bar tiene la licencia en orden, es decir, licencia de funcionamiento concedida como «bar con cocina» o como restaurante o cafetería.
Lo mejor es que vayas al Ayuntamiento y pidas cita con el técnico municipal de licencias y que ella o él te contesten a las preguntas que estoy planteando.
Saludos
Buenas noches.
Ante todo agradecer la oportunidad que me brindan de saludarles.
Querria hacerles una consulta.
Están acabando la construcción de un supermercado en un local colindante al edificio donde resido y han colocado una chimenea de salida de humos (segun nos han informado para dar uso a una serie de campanas extractoras con filtros de carbono de la zona de panaderia, comidas preparadas etc) a 15 metros de distancia de las ventanas de mi vivienda pero a la misma altura y sin existir barrera alguna.
Querria saber desde su experiencia si esta chimenea me podría plantear algún problema a priori y en caso afirmativo recomendaciones al respecto.
Agradeciendo de antemano su respuesta reciban un saludo.
Hola José,
La normativa dice muy claramente lo de los 15 metros: Las chimeneas han de salir por cubierta (si el caudal es mayor a 1 m3/s) y la salida ha de estar 1 m por encima de cualquier edificación a menos de 15 m de la chimenea.
En tu caso esto se cumple, además te dicen que van a tener filtros de carbono. Esto último habría que comprobarlo y llevar un mantenimiento para que esos filtros tengan el funcionamiento adecuado. Pero esto depende de los propietarios del supermercado. No están obligados a tener esos filtros.
Es posible que lleguen olores a tu vivienda, pero en este caso que son de panadería, así que de vez en cuando hasta se agradece ese olor a pan recién hecho;)
Un consejo es hablar con ellos para que la salida de la chimenea se haga en horizontal y en sentido contrario a las viviendas. De este modo se ganan algunos metros y, salvo que haya mucho viento a favor, los humos no deberían ser un problema.
Saludos!!
Hola
Tenemos un bar, con una salida de humos por la fachada que da a un callejón.
A pesar de haber invertido en filtros y en otros aparatos, hay un vecino que no para de denunciar. Tenemos un proyecto en para subir el extractor a lo alto del edificio, pero de momento no hemos conseguido la aprobación de los vecinos. Como el expediente lleva tiempo abierto, y el vecino (que es arquitecto municipal y se sabe todas las leyes) nos sigue denunciando, la policía nos he cerrado el local.
¿Por ley se nos debería dejar hacer dicha obra? ¿Que podemos hacer si los vecinos siguen con su negativa?
¿Si adquirimos el traspaso de bar y la salida de humos ya estaba en la fachada, estamos obligados igualmente a subir el extractor de humo?
Hola! Siento mucho vuestra situación.
Me temo que en este caso no podéis hacer nada. La salida de humos por una zona común (las fachadas forman parte de la Comunidad de Vecinos) ha de ser aprobada en junta de vecinos. Si no os dan permiso, no podréis ponerla.
La salida de humos es obligatoria para cualquier local con cocina caliente (fuegos, hornos, planchas, freidoras, etc.) y, por tanto, si no tenéis salida no podéis hacer comidas.
Tendréis que mirar la licencia de actividad del bar:
– Si pone bar sin cocina, simplemente habéis cogido un local sin la licencia necesaria para ejercer de restaurante.
– Si la licencia de actividad es de restaurante pero no está concedida la licencia de funcionamiento, precisamente por la falta de salida de humos a cubierta, y habéis pagado un traspaso, mirad el contrato porque puede ser que os hayan vendido gato por liebre. En este caso podréis tomar acciones legales. Si en el contrato de traspaso se os avisa de este problema o simplemente indica que la actividad no puede tener cocina, no podréis hacer otra cosa.
Lo mejor es que vayáis al Ayuntamiento, hagáis un toma vista del expediente, y así os enteréis de qué tipo es la licencia del local o si ni siquiera posee licencia.
Mucha suerte!
Hola buenos dias
Despues de mucho pelear con el restaurante de abajo por tema de olores y la situación de la salida de humos, conseguimos que se precintara la cocina de forma cautelar hasta que resuelvan el problema. La duda es, pueden hacer comidas siempre de alguna forma en las instalaciones? Por lo que vemos han puesto el menu de la semana y entre las cosas que sirven pone que son al horno… Es legal el uso de cualquier elemento de la cocina (horno, microondas, etc) siempre que no den la campana? Además, tienen bastante contacto con el Ayuntamiento y nos ha sido muy dificil conseguir este paso. Seria el Ayuntamiento quien nos tiene que facilitar este tipo de datos? Gracias y un saludo
Hola Marta,
Este tema es muy complicado, sobre todo cuando ya se llega a denunciar. Un local de restauración tiene que ajustarse a lo que indique su licencia. Si se hacen comidas, lo normal es que haya salida de humos. En algunos casos (tenemos algunos clientes en esta situación) se puede solicitar una licencia de restauración con cocina fría. Esto significa que solo puede hacer uso de elementos que no generen humo, como puede ser un horno (siempre por debajo de una potencia máxima). Si eres muy creativo, como alguno de nuestros clientes que hacen verdaderos menús gourmet, usando elementos como cocina al vacío, hornos de vapor, microondas, se puede trabajar sin salida de humos.
En el caso que nos comentas, si el ayuntamiento le ha cerrado la cocina, debe ser porque en su licencia no tiene incluida la salida de humos.
La respuesta a tu pregunta es sí. Se puede cocinar, siempre y cuando solo use horno, microondas, sous-vide, etc.
Saludos!
Buenos días. Tengo dos locales comerciales contiguos. En uno de ellos tuvimos que montar una salida de humos, pero como no había otro sitio por donde hacerlo los tuvos atraviesan una zona del local que no es restaurante (es almacén) hasta salir al patio.
La instalación es de hace 4 años y con todas las normativas correctas. Habría algún problema por llevar ese tubo por dentro del local que no es restaurante. A nivel de seguros y asi.
Gracias
Hola Mercedes!
No hay problema siempre que eso esté indicado en la licencia de tu restaurante y de que ese tubo esté aislado respecto del local contiguo, de forma que haya una protección contra fuegos mínima. Es decir, ese tubo debe de ir por un patinillo o falsa viga con una resistencia contra el fuego de EI-90 o EI-120 (o incluso más) dependiendo de lo que se indique en el proyecto. Esto depende de la altura de evacuación del edificio y otros parámetros.
Si esto no está indicado dentro de la licencia de actividad, en caso de incendio la aseguradora puede no cubrirte los daños al local colindante.
Espero haberte ayudado.
Saludos!
Debajo de mi vivienda hay un restaurante, y evacua los humos de la cocina por una rejilla ubicada en fachada a unos 3 metros de altura, sin conducto alguno que vaya a cubierta, con lo que existen malos olores continuos. ¿es legal o tendría que instalar una chimenea que sobrepase la cubierta?
Un saludo
Hola Julio,
Los restaurantes tienen la obligación de evacuar a cubierta los humos de la cocina. En algunos lugares se admiten unos filtros especiales para evacuación por fachada, no sé si es tu caso, pero en caso de que sea así, si hay olores es porque los filtros no se están manteniendo correctamente.
Puedes consultar en el Ayuntamiento cuál es el caso de ese restaurante. Si en la licencia tiene indicada la obligación de poner la chimenea, tendrán que instalarla.
Saludos!
hola
debajo de mi casa hay un bar-restaurante.la chimenea la tienen en el tejado, enfrente de mi ventana.de la chimenea a mi ventana hay unos 4 o 5 metros, me vienen olores y ruido ya que creo que esa chimenea esta demasiado baja.me podeis decir cuantos metros tiene que estar por encima de mi ventana?mi casa es un duplex y mi ventana por donde rovienen ruidos y olores esta en la planta de arriba.
gracias
Hola Mireia!
Gracias por leer nuestro blog!
Las salidas de humos de los restaurantes tienen que subir 1 m por encima del edificio más alto que haya en un radio de 15 metros desde la chimenea.
Si tu ventana está a 5 metros, esta salida de humos debe de subir por encima de la cubierta (no de tu ventana, si no del tejado) 1 metro. Por lo que si esa chimenea termina a la altura de tu ventana, el propietario del restaurante debe subir el tubo.
Ten paciencia, que es la mejor manera de abordar estos temas, porque en estos tiempos tan difíciles será difícil que haga una reforma que es cara, además debe de pedir permiso a los vecinos para poder hacerla.
Saludos! y aprovecho para pedirte que le eches un vistazo a nuestros proyectos de vivienda: aimaestudio.es/proyectos-de-vivienda
Hola!
Tengo un local en un bloque de edificios, que quiero alquilar para poner un asador de pollos.
Tengo un conducto de ventilación enorme.Mi pregunta es..¿El conducto de ventilación es la salida de humos?
En el caso de no ser lo mismo, se puede usar ese conducto o buscar alguna manera para comunicar una salida de humos con la chimenea del edificio?
Y otra pregunta..¿A partir de qué año de construcción es obligatorio que todos los locales dispongan de salida de humos?
Muchas gracias!
Un saludo!
Hola Adela!
Muchas gracias por visitar nuestra web!!
En respuesta a tu pregunta te diré que no es lo mismo ventilación que salida de humos. Lo normal de los locales nuevos (a partir del año 2000 más o menos) es que posean un tubo (normalmente de chapa circular de unos 300 mm de diámetro) para la salida de humos y un patinillo de ventilación (suele ser un hueco cuadrado en el techo del local en bruto o tubo también de chapa pero más pequeño de unos 200 mm).
En caso de que esto no sea así, no significa que no puedas hacerlo. Te cuento: Si el tubo que tienes es una salida directa a la cubierta, único e independiente solo de tu local, podrás poner ahí la salida de humos (si el diámetro del tubo lo permite) y hacer la ventilación a fachada, siempre, por supuesto, cumpliendo con las distancias a huecos y a suelo que indique la ordenanza correspondiente.
Esperamos haber aclarado tus dudas, pero si necesitas alguna cosa puedes escribirnos a info@aimaestudio.es.
Saludos!
Buenos días
Primero, gracias por la información publicado aquí, es muy útil e interesante. Voy a montar una tienda de sándwiches y ensaladas en el centro de Madrid. Vamos a preparar los ingredientes fríos en la tienda y traer ya preparados los productos como pavo y pollo asado. Es decir, no vamos a cocinar en la tienda. Pero si, vamos a tener unos aparatos electrónicos como microondas, nevera, congelador, cortador de fiambres, exprimidor de zumos, y tostadora para el pan. Juntos están muy por debajo a 10kw en potencia. Por lo tanto, entiendo que no necesito una salida de humos, ¿no? ¿O por decirlo de otra manera, existe una lista de los aparatos que requieren una salida de humos?
Por fin, realizáis los trámites legales para cambiar la licencia de actividad, ¿pedir licencia para caballetes en le calle etc.?
Un saludo
Buenos días Ivan,
Gracias por leer nuestro blog. La salida de humos es obligatoria en todas las actividades en las que se produzcan humos: cocinas con fuegos, planchas, freidoras, hornos de más de 10 kw, etc.
Para la actividad que nos comentas no sería necesaria una salida de humos, tal vez, y dependiendo del tipo de tostadora, te podrían poner alguna pega por la tostadora, pero para solucionarlo siempre puedes instalar una campana de recogida de condensados o poner un horno inteligente programable que sirve para hacer múltiples alimentos, como, por ejemplo, «sandwich tostado», «tostada pan tipo 1″, tostada tipo 2», etc. Siempre por debajo de 10 kw el horno.
No se trata de que todos los elementos sumen menos de 10 kw, ese valor se pide solamente para el horno. El microondas no tiene limitación.
En Aima estudio hacemos proyectos de diseño, de licencia, de obra y la construcción de todos nuestros trabajos, hacemos un «Project Management» integral.
No obstante se podrá en contacto contigo nuestro ingeniero para comentar las necesidades que tenéis.
Por favor no dejes de ver nuestros proyectos de locales comerciales y restaurantes y viviendas en nuestra web https://aimaestudio.es
Saludos!!
Hola.
Quiero montar una panadería artesana en un local sin salida de humos. El local dispone de un patio. Tendría algún problema? Sería posible?
Gracias.
Hola Francisco!
Gracias por entrar en nuestra web, te invitamos a visitar el resto para que puedas ver los trabajos que hacemos.
Para una panadería, y más una artesanal en la que necesitarás un buen horno de leña, necesitas sí o sí salida de humos. Ésta debe subir hasta la cubierta del edificio y sobresalir 1 m por encima de cualquier edificación que esté a menos de 15 m.
En algunos municipios, cada vez menos, te permiten poner una serie de filtros para poner una salida de humos a fachada, esto deberás consultarlo con los técnicos de tu municipio, pero es una posibilidad bastante remota hoy en día.
Además, si la salida de humos es a patio, y te permiten poner el Filtronic, este patio deberá tener unas medidas mínimas.
Muchas gracias y esperamos poder haberte ayudado.
Hola, gracias por vuestra respuesta, yo es que me encuentro en una situación similar, me encuentro en Coruña Galicia. En mi caso quiero montar un obrador artesanal pero con hornos eléctricos, el local donde lo quiero montar, era una antigua carniceria y no tiene salida de humos ni filtros de ningún tipo, lo que si es que tengo en la planta de arriba un ventanal que da a toda la fachada, por lo que tengo ventilación de sobra, y los vendedores de hornos me han dicho que si es eléctrico no necesito salida de humos, es cierto?
Buenos días Sandra,
Muchas gracias por tu comentario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
van a montar un bar debajo de mi casai quieren hacer una salida de humos pegado a mi balcón, como. el edificio una familia menos tres pisos, siempre tienen mayoría, lo pueden poner pegado a mi balcón , mi piso es el quinto
¡Hola, Mae!
Te recomendamos que comentes esta situación al presidente de tu comunidad, ya que por ley no está permitido que la evacuación de humos se realice sobre la fachada de un edificio.
¡Un saludo!
Hola, quiero alquilar un local como obrador para hacer pollos y kebabs. El local dispone de una chimenea de unos 25-25 cm. Queria saber si ese diámetro es suficiente o se necesita más diámetro de chimenea para poder realizar la actividad.
Gracias
¡Hola, Vicente!
Podría ser suficiente, pero siempre puedes contemplar la opción de instalar una campana-filtro.
¡Un saludo!
Buenos días.
Siempre he pensado en comprar un local para hacer un «merendero-bodega» particular. ¿Podría hacer una parrilla dentro del local? Doy por hecho que debería tener la correspondiente salida de humos, pero puede ser normal y conectarla a la salida de humos del edificio, o debe ser de algún tipo especial.
Un saludo y gracias.
¡Hola, Gonzalo!
Los locales de hostelería deben contar con una salida de 30 cm y no pueden evacuar sobre la fachada de un edificio.
¡Un saludo!
Hola, de nuevo.
El local no sería para uso hostelero, sino para un uso particular, es decir, para poder hacer alguna parrillada o cocinar, pero sin ser para uso de hostelería. Por eso tengo la duda de si tiene que tener los mismos requisitos que los locales que son utilizados para uso hostelero.
Gracias, otra vez.
Para uso particular será suficiente con una salida de 200 cm, pero siempre a la cubierta.
Saludos!!
Tengo un bar y quiero poner salida de humos. los vecinos se niegan. En mi escritura viene que puedo sacar salida de humos. ¿Que puedo hacer?
Gracias. Un saludo.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches, y gracias por estar ahí.
Quiero comprar un local supuestamente con salida de humos según el dueño, en la escritura del local no consta y en la escritura de la promotora pone en las condiciones de entrega de los locales en el apartado de ventilación que existe previsión de ventilación de locales mediante tubo de chapa.
Eso que significa??? Tiene salida de humos? Nunca ha habido restaurante sólo tiendas de ropa
¡Hola, Mónica!
Según lo que nos cuentas, el local cuenta con una salida de ventilación (por ley cualquier local debería contar con una salida de este tipo). Sin embargo, no es suficiente en el caso de querer montar un restaurante, ya que los locales de hostelería necesitan una salida de humos específicas.
¡Un saludo!
hola.tengo un local que acabamos de alquilar nos dijeron que tenia salida de humos ,nuestra sorpresa es que tiene una salida pero no cumple la normativa puesto que los tubos son muy pequeños ahora no sabemos que hacer ya que tienen la salida de ventilación con el tubo de humos por el mismo conducto y no hay espacio suficiente para poner el de 30 mm¿ se puede poner un extractor mas potente y así solucionar el problema ? nuestra idea era poner un horno de brasas.¿quien tiene que hacerse cargo de todos estos gastos y que empresa nos lo puede solucionar ?muchas gracias.
¡Hola, Francisco!
En estos casos, existe una opción, que es la colocación de una campana-filtro, para esto deberías acudir al ayuntamiento de tu municipio, ya que esta regulado por normativa municipal.
¡Un saludo!
Hola!
Vivo en un edificio de nueva construcción con locales en el bajo. Una vez entregados los pisos, la constructura dice que se le ha olvidado instalar los tubos de extracción de humos de un local que va a ser una pizzería y que irían por un hueco interno pegado a una de las habitaciones de los vecinos de cada planta hasta la cubierta de la azotea aunque tampoco estaba construida la chimenea. Ya han construido la chimenea por la cual han metido también los tubos de ventilación desde arriba pero para poner los de humos tienen que partir parte de la pared de cada planta que accede a ese hueco,
¿Se puede hacer esto sin autorización de los vecinos si ya estaba entregado el edificio? ¿El mismo hueco puede servir para los dos tubos? Muchas gracias
Hola Noelia, gracias por participar en nuestro blog!
Pues la cosa es que el local tiene también derecho a esa salida de humos y a reclamarla a la promotora y, por tanto, ésta debe de hacer lo necesario para hacer la instalación. Desconozco cómo se encuentra la división horizontal de la Comunidad, pero si ya está constituida supongo que deberán solicitar permiso en una reunión, pero eso no quiere decir que los vecinos puedan oponerse a esa instalación si está en derecho.
Este tema puedes consultarlo con el administrador de la finca que seguro que puede ayudarte mejor, ya que es un tema legal.
Saludos!
Hola soy propietaria de un local; cuando lo compre tenía extracción de humos: pero cuando había firmado la escritura los vendedores me dijeron que se habían equivocado y la salida de humos quedaba en el local de al lado: como tenía prisa por abrir y no quería meterme en juicios con la constructora la vecina me dejó la extracción de humos y lllevo funcionando 20 años con ella, pero como estoy pensando en vender el local y no quiero problemas puedo comprarle la extracción de humos a la vecina y si es así por cuánto?… ya que me quedaría más tranquila si suene de mi local: gracias y espero vuestra respuesta:
Hola Malena, gracias por participar en nuestro blog!
El tema del precio es lo que acordéis. No hay ningún baremo. Lo que es muy importante es que aparezca en la licencia que la salida de humos está por el otro local y que hay instalada una protección ignífuga que garantice la sectorización entre los dos locales.
Saludos!
Hola!
Te dejo esta duda a ver si nos puedes ayudar. Estamos viendo locales para montar un pequeño negocio de productos gourmet (quesos, bebidas, etc) y tendríamos también algún producto preparado que en ningún caso se cocinarán en el local.
¿Es necesario tener salida de humos? Porque los que hemos hasta ahora no la tienen.
Muchas gracias!!
Hola Manuel, gracias por escribirnos!
Para un local de comercio al por menor de alimentación no es necesaria una salida de humos. Los productos preparados, eso sí, deben estar realizados en un obrador con su correspondiente licencia y cumplir con los requerimientos de cocinado, higiene, esterilización y abatimiento de productos cocinados, correcto almacenaje y refrigeración, etc. No se pueden vender alimentos realizados de forma casera en nuestras casas, porque allí no tenemos los útiles y sistemas necesarios para mantener la cadena de frío y, sobre todo, de esterilización de alimentos.
Saludos!
Hola Buenos días , gracias por contestar y ayudar a la gente.
He cogido un restaurante mixto c3 hace 2 meses y lo estamos reformando hemos invertido mucho tiempo y dinero , en estos días una vecina me comenta .
Que la dos salida de humos le molesta mucho y que hay olores y que tengo que cambiar toda la instalación de salida de humos que tiene 40 metros x2 , y me asustado por eso eso es mucho coste.
Y yo le contesto si hay algún problema lo intentaré solucionar , si hay alguna fuga o daño en los tubos se contrata a una empresa especializado en salida de humos y se arregla . Pero me contesta que hay que cambiarlo todo si o si ,( he leído toda las respuestas que habéis contestado a la gente, y decís que ella vecinos no pueden obligarme a cambiar los tubos de salida de humos ) , con este problemas estoy muy asustado estos días pero que si es el caso sería coste que no podría asumir.
Hola Pelayo, gracias por escribirnos!
Es normal que estés nervioso, cuando se comienza un negocio y hay problemas siempre es más complicado que cuando ya llevamos rodado un tiempo.
Las salidas de humos que van por los patios deben de tener una protección ignífuga si discurren a menos de 1,5 m de una ventana. Pero es posible que la licencia del local sea tan antigua que esto no fuese necesario entonces.
Si no estás obligado a cambiar los tubos por normativa la vecina no puede obligaros. Otra cosa será que tengas fugas por fisuras y que esos tubos no tengan un correcto mantenimiento. Debes de enterarte de lo que indica tu licencia (si no tienes los planos aprobados por el Ayuntamiento debes solicitarlos en el mismo indicando que quieres hacer «toma vista» del expediente) y si no debes de cambiar los tubos, entonces contrata una empresa que los limpie bien y arregle cualquier fisura. También asegúrate de que la ventilación no esté sacando humos al patio.
Saludos
Me llamo Adela y soy propietaria de un bar con cocina. El bar tiene el tubo de salida de humos dentro del shunt del edificio,hasta la cubierta.
Un vecino se queja de olores ,puedo poner un extractor en mi tubo de humos??
Ha cambiado normativa respecto a ir un tubo de salida de humos dentro del shunt del edificio?
Ustedes lo harían?? Es muy caro??
Gracias de antemano
Hola Adela, muchas gracias por leer nuestro blog y participar en este foro.
Los locales de restauración tienen la obligación de poseer una salida de humos Independiente desde el local hasta la cubierta del edificio (1 m por encima de ésta).
Si tienes conectada la campana a un shunt del edificio los humos de tu cocina pueden salir por las rejillas de los pisos superiores. Además hay peligro de que en caso de haber un incendio en el loca, éste se extienda a las viviendas conectadas a ese shunt. Es por esto que se obliga a tener un tubo que debe discurrir por un patinillo que garantice la resistencia al fuego, o bien discurrir por la fachada por un tubo que debe ser aislado en caso de estar cerca de huecos (ventanas, etc.). Si tu tubo de extracción es independiente y va por un patinillo del edificio, distinto al shunt de ventilación de cocinas o aseos, no puede haber problemas de olores.
El coste de una salida de humos por el patio viene a ser de unos 1000€ por planta a salvar. Esto es muy variable y debes de pedir varios presupuestos, pero nunca te quedes con el más barato salvo que sea de un proveedor de mucha confianza.
Recuerda: La salida de humos por el patio la deben de aprobar los vecinos en una reunión.
Saludos!!!
La campana no está conectada directamente a shunt,la campana va a un tubo que va dentro del Shunt o chimenea del edificio .
Osea un tubo dentro del otro hasta la cubierta
Hola Adela,
Aunque sea un tubo dentro del shunt no sería válido. Tiene que ser un tubo dentro de un patinillo. Para entendernos, un shunt es un patinillo de ventilación, es decir, hay rejillas de ventilación conectadas a ese patinillo para ventilar las cocinas o aseos de las viviendas superiores. Si tu instalación es así, es decir, un tubo dentro de un shunt de ventilación de las cocinas de tus vecinos, no es legal la instalación. Por este motivo le suben olores a tu vecino, directamente desde la cocina.
Para evitar olores a tu vecino (independientemente de solucionar la parte legal de la instalación) deberás sellar la entrada al shunt alrededor de tu tubo, de forma que los olores de la cocina no suban hasta tu vecino.
Otra cosa que recordamos siempre a nuestros clientes es que el aceite debe cambiarse a diario, además de que la limpieza de la campana debe hacerse como mínimo una vez por semana. De esta forma evitamos los incómodos olores a aceite y nuestras cocinas solo emiten el aroma de los alimentos.
Saludos!!
Hola,
Tengo un edificio sin la división horizontal hecha. En escrituras consta como vivienda de bajos + tres. El local de la planta baja ha estado alquilado para diferentes usos antes que yo comprara el edificio. El caso es que ahora quiero alquilarlo y tengo unos inquilinos interesados en montar un negocio de comida para llevar y necesitan salida de humos. Hay la pre-instalación hecha con el tubo de chapa circular de unos 300 mm que va a parar a la fachada trasera del edificio. Por lo que solo quedaría subir el tubo por fachada hasta la parte de arriba del todo del edificio.
Tengo varias preguntas:
1-Me ha comentado un ingeniero que ha venido al local, que para la salida de humos piden que esté instalada a máximo 16 metros de fondo de la fachada principal. Esto es así? entiendo que para locales de edificios nuevos lo pidan pero en locales antiguos que son la mayoría no entiendo el motivo….si no tienes patio de luces por donde se supone que debe evacuar el tubo?
2-Para altas nuevas en restauración en Sabadell piden mínimo 2,80m de altura pero para el resto de actividades piden 2,50m que es lo que hace el local. Para el negocio de comida take away habría que cumplir los 2,80m o al no tener mesas ni nada dentro se rige por los 2,50m de altura?
3-Me comentan que al ser una alta de negocio nuevo quizás tenga que hacer la división horizontal del local para alquilarlo. Esto es así? porque antes ha habido otros negocios y no ha sido necesario? No puedo alquilar el local como una parte de la finca?
Agradezco de antemano su ayuda y enhorabuena por el blog.
Hola Jordi, gracias por participar en nuestro blog!
Te voy contestando por puntos:
1. Normalmente el fondo de edificación lo indica el Plan General de Ordenación Urbana de tu municipio. Este fondo máximo es un engorro cuando quieres poner una actividad en un local antiguo en el que han cambiado ese fondo máximo en un PGOU posterior a la construcción del edificio. En cuento a nuestra experiencia te diré que el problema es que tendrás que limitar la actividad al fondo que se indique en la normativa, pero para poner el tubo no debería de haber problemas. Pero es verdad que cada ciudad tiene su propia normativa. Lo mejor es que contrates un@ buen@ ingenier@. Es mejor pagar más pero que te hagan un buen trabajo, y que te fíes de lo que te diga. Él o Ella deberá darte una solución al problema.
2. Para una actividad que no sea de pública concurrencia (restaurante, cafetería, etc.) no es necesaria esa altura. Te valdrá la que pidan para un local de venta al por menor de alimentación. Pero no puedes servir comidas o bebidas allí.
3. No es necesario hacer la división horizontal, salvo que, por algún motivo, te lo soliciten en el Ayuntamiento. No suele ocurrir algo así. Se considera que tu dedicas una parte de tu finca a una actividad, pero no tienes por qué hacer esa división horizontal, que solo es necesaria para vender por partes la finca.
Saludos!!!
Hola, quiero emprendre mi propia negocio, montar un obrador, pero no encuentro locales adecuados y con salida de humos, mi pregunta és: necesito de forma obligada salida de Humos? Puedo instalarlo en un local que no tenga? Gràcies.
Hola Patricia, bienvenida!
Un obrador tiene necesariamente que llevar salida de humos a cubierta. Puedes preguntar en el Ayuntamiento si te permiten una salida a fachada con filtronic, pero esto, además de muy caro de instalar y mantener, está admitido en muy pocos municipios.
Saludos!
¿Las salidas de humos de las campanas en locales de comida para llevar deben hacerse si no hay patios por fachada hasta la cubierta o por el forjado hasta la cubierta si es una sola planta?
Hola . cuánto costaría una salida de humos exterior en un edificio de 6 plantas. Gracias
Hola Adela, gracias por participar en el blog de Aima Estudio!
El coste es muy variable y depende de si es tubo de acero inoxidable o si es galvanizado (lo que marca estética y durabilidad de la instalación). También depende de la dificultad de la instalación. El coste, solo del tubo, suele ser a partir de 1.000€ por planta a salvar. Luego hay que hacer la instalación del extractor, campana, etc. Si hay que usar grúa el coste sube mucho.
Espero haberte ayudado.
Saludos!!
Buenos días, si es una sola planta, ¿la extracción de la campana debe salir a cubierta por fachada, o debe subir a cubierta por el forjado?
Gracias!!!
Hola Naroa, bienvenida a nuestro foro.
La salida de humos puede ir por fachada del patio o por el forjado. Solo tienes que decidir la mejor manera para tí, dependiendo de si el edificio pertenece o no a una comunidad de vecinos. En ese caso además de la pertinente licencia municipal tendrás que pedir permiso a la comunidad.
Siempre es mejor salir a fachada por evitarte problemas de goteras. Pero estéticamente no es la mejor solución.
Espero haberte ayudado!
Saludos!
Buenas noches. Tengo alquilado un local el cuál está destinado a asador de pollos y comida para llevar. Cuando alquilé el local, tenía patinillo propio pero el ayuntamiento me exigió poner tubo de EI30 hasta el tejado. Vamos a dejar el local por la situación actual y quería saber si se puede desmontar la instalación de tubo y volver a dejar el patinillo como estaba. La campana, motor y demás sí se va a desmontar y vender pero no sé si el tubo EI30 se puede vender usado o si merece la pena quitarlo. La instalación y el material nos costó unos 7000€ por eso quiero saber si es posible su venta después de dos años de uso. Un saludo. María.
Hola María!
Gracias por participar en este foro.
Como respuesta te diré que siemprehay un roto para un descosido!! Seguro que se puede vender, otra cosa es mientras lo vendes dónde lo guardas y el coste de desmontarlo.
Pero ojo! Al hacer obras en un local, por lo general según contrato de alquiler, las mejoras pasan a formar parte del local y no las puedes desmontar o deshacer. Además para hacer el desmontaje tendrás que pedir permiso (se necesita um andamio o descuelgue vertical) al Ayuntamiento a través de una licencia de obra, y a la Comunidad de vecinos.
Por lo general no merece la pena hacer todo eso para vender de segunda mano una chimenea.
Espero haberte ayudado!!!
Hola, muy buenas.
He leído todo el artículo y todas las preguntas y respuestas pero ninguna se adapta a mi problema, por eso me veo en la obligación de preguntar por si se me puede ayudar.
Estoy montando una pequeña cocina de cerveza artesanal en el patio cubierto de mi propia casa. Es una casa de 2 plantas y el vecino más próximo está cruzando la calle (unos 7/8 metros), ya que ese vecino y yo compartimos el 100% del tramo de calle, sólo que cada uno a un lado de la acera.
Este patio tiene una ventana por donde tengo pensado colocar la salida propia de un tubo que daría a un extractor situado encima de la olla de cocción del mosto para la salida del vapor que se produce al hervir el mismo.
La idea que tengo también sería, a medio plazo (si consigo crear una buena receta), habilitar el patio entero para la elaboración de cerveza artesanal en casa (recuerdo que el patio es cubierto, es como una habitación de 40m2), adecuando todo para que pueda pasar las inspecciones correspondientes para el desempeño de la actividad laboral.
Entonces la pregunta es: ¿puedo habilitar la salida del vapor directamente por la ventana que da a la calle sabiendo que no tengo vecinos arriba y el más cercano está a 7/8 metros? ¿Necesitaría que tuviera algún tipo de filtro de carbón activo por pasar por encima de una acera? ¿En el caso de no ejercer ninguna actividad laboral (aún), podría estar infringiendo alguna ley al sacar los vapores (vapor de infusión: agua y cereal) de mi casa (no mi negocio) por la ventana? Porque ahora le estoy poniendo el extractor para aumentar la salida de vapor para que no se me llene el patio de humedad, pero no sé si a efectos legales sería como sacar el vapor directamente abriendo la ventana o al tener el extractor ya incumplo alguna ley.
Muchísimas gracias de antemano.
Hola Roderic,
Muchas gracias por participar en nuestro foro.
Las salidas de humos, salvo contadas excepciones, han de estar situadas a más de 15 m de cualquier vecino. Si esto no se cumple has de subir la chimenea hasta 1 m por encima de la altura de tu vecino.
Es posible que en tu municipio se admita un filtro de carbono. Pregunta al técnico municipal!
Saludos!!!!!
Muchísimas gracias, Marcos.
Preguntaré al técnico municipal.
Un saludo.
Roderic.
Hola
Estoy barajando abrir una pequeña tienda de barrio adecuando dos habitaciones de mi domicilio, una d ellas para la tienda y la contigua en la cual hacer pan (precongelado) con un pequeño horno de conveccion, sería necesario tener salida de humos??!!
Estimado Germán, muchas gracias por participar!
En la mayoría de municipios se permite instalar un horno de hasta una determinada potencia (unos 4-5 kw suficientes para lo que tu quieres hacer) sin necesidad de poner una salida de humos.
Eso sí, es obligatorio que le pidas a un técnico que te realice los trámites para solicitar la licencia como comercio minorista de alimentación. De otro modo no podrás vender pan ni ningún otro alimento.
Saludos!!
Muchas gracias, me ha sido de mucha ayuda.
Y si además incluyera un palomitero industrial, al tener este aparato si estaría obligado a tener salida de humos o tampoco??
Muchas gracias
En principio yo creo que no. Pero consúltalo con el/la ingenier@ que te esté tramitando la licencia.
Saludos!
Tengo un restaurante que compre hace 8 años con salida de humos ahora aparece en un local continuo otro arrendatario que quiere montar restaurante y me dice que esa salida de humos es de el ya que de mi cocina con campana pasa a su local por el cielo raso del techo
Analizando el tema vemos que en su día creo era un solo local que en su día para venderlo lo segrega y dejo a sabiendas esa salida por su local pero tengo documentación que ya tenia ese paso y salida hace más de 20 años pues seria un solo restaurante los 2 locales
¿ tiene derechos adquiridos ya que tiene licencia de restaurante con 2 tenedores sin música desde el 11 de mayo de 1998 a nombre de quien se lo compre
Ya me dira atentamente
Hola Sebas, Gracias por compartir tu duda con nosotros.
Cuando un local se segrega en dos locales suele aparecer este tipo de problema que el propietario no contempla. La salida de humos se debería doblar o, simplemente, un local dedicarlo a hostelería y el otro a otra actividad. Por lo general no se puede compartir una salida de humos ya que no se respetaría la necesaria sectorización para que en caso de incendio éste no se propague al local contiguo.
Otro problema es por lo general las salidas de humos no tienen más de 300 mm de diámetro y esa sección no da para dos cocinas, salvo que tengan unas necesidades muy pequeñas.
En tu caso, si todo es legal y tienes en la licencia esa salida de humos indicada, el local contiguo no puede hacer otra cosa que cerrar (o pedirte que cierres) tu tubo pladur ignífugo o cualquier otra solución de forma que se cumplan las condiciones de compartimentación ignífuga entre ambos locales.
Saludos!!
<Hola,estoy pensando en montar un obrador para realizar tartas personalizadas. Pienso que , con un horno y un punto de cocina mobil, para la elaboracion de algunas cremas tendria suficiente . Estoy mirando locales y tengo dudas sobre la salida de humos . Para dicha actividad ,tengo que buscar un local con salida de humos o tambien me vale uno que no la tenga?
Muy impostante tu informacion, para todos que quieremos empezar con la hosteleria. Gracias de antemano.
Estimada Adriana,
Gracias por leernos!
Si hay cocina hay salida de humos. Esto es sí o sí. Para esa actividad necesitas tener un local con salida de humos y solicitar la licencia (adecuando el local a la normativa) para obrador industrial y darlo de alta como productor de alimentación. Tendrás que cumplir con las normativas sanitarias, de empaquetado, etiquetado, etc. Para todo esto es muy importante contar con un ingeniero que os ayude a realizar esta licencia.
Saludos!
Hola, viendo tu respuesta, me pregunto, si el obrador no es industrial, es más bien algo artesano, (tartas personalizadas para cumples, galletas y cupcakes) solo se necesitaría un horno y una placa de inducción pequeña, ademas de la batidora, licuadora y poco más, no basta con poner una campana extractora?
Buenos días Samantha,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, encantada de que tengan este medio de información. Estamos muy interesados en montar un restaurante con parrilla con carbón. El local ya tiene su extracción correspondiente y su salida de humos por la azotea del edificio. Con licencia de restaurante ya es posible llevarla a cabo? O se tiene que pedir algún otro permiso ? El tubo es todo recto hasta la azotea
Estimado Roberto,
Gracias por participar!
Las cocinas de carbón y/o leña requieren de un filtro de agua para recoger las cenizas y, por lo general, un conducto de extracción con algo más de diámetro que una cocina normal.
Otra cosa a tener en cuenta es que en algunos municipios las salidas de humos para cocinas de carbón/leña necesitan cumplir con unas normas específicas.
Si estáis interesados en montar un restaurante diferente, con un diseño que llame la atención y que ayude a que el restaurante funcione, no dudes en llamarnos o ponerte en contacto con nuestro estudio.
Saludos!
Gracias Marcos por tu respuesta. Respecto al requisito de filtro de agua para cocinas de carbón o leña no localizo la norma que lo requiere y quería saber si podrías indicármelo. Muchas gracias.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes, en el edificio hay una salida de humos de fibrocemento que tendrá menos de 20cm de diámetro,utilizada por un restaurante, es obligatorio que la cambie según normativa actual, y los costes quien los asumiría,
Gracias
Estimado José,
Gracias por escribir en nuestro blog.
Si la salida está dentro de la licencia tal y como está y el local cumple con todo lo indicado en la licencia que esté en vigor, en principio no tendría que cambiar la salida salvo que haya algún peligro para la seguridad de las personas. El conducto de fibrocemento habría que revisarlo por si presenta roturas que pudieran ser un peligro para la salud.
Saludos!
Buenas noches,
si no tengo salida de humos ni campana extractora ni nada parecido, puedo tener tostador en mi cafetería? y horno?
y puedo cocinar lo que quiera en el microondas?
muchisimas gracias.
Buenas tardes María,
Gracias por leer nuestro blog!
Sin salida de humos podéis poner un pequeño horno (con recogida de condensados) con una potencia máxima que dependerá de la normativa de tu municipio, un microondas, que podrás usar como tu desees, y un tostador. Lo que no puedes tener es plancha, fuegos, horno grande para cocinar, etc.
Saludos!!
Buenas noches, en primer lugar felicitarles por su blog, ya que resuelve grandes dudas que pueden aparecer sobre la extracción de humos.
Les explico mi caso:
– Hace 1 año aproximadamente, que pagué el traspaso de un bar / cafeteria / restaurante y que aún no hemos abierto a causa de la actual situación de COVID. Dicho restaurante, ha estado funcionando con anterioridad durante 11 años.
La idea nuestra era poner un horno de brasa Hosper y al revisar la extracción de humos nos hemos encontrado que no cumple con la normativa anterior y actual, es decir, existe un tubo metálico desde la campana hasta el techo que a su vez conecta con un pequeño cuadrado de ladrillo, que al final del mismo va conectado a otro tubo metálico que sobrepasa un metro del tejado, no sobre el edificio colindante que es mucho más elevado.
«Es decir, la salida de humos es: tubo metálico – cuadrado de ladrillo – tubo metálico»
Es evidente que esta extracción de humos, está totalmente fuera de la normativa, no solo para el tema del Hosper, sino incluso desde que se inició la actividad hace 11 años.
El propietario me ha hizo un contrato de alquiler donde se indicaba que el local solo se puede utilizar en exclusiva para bar, restaurante, cafeteria.
Mis preguntas son:
– En el caso que se pueda poner la extracción de humos en otra parte del edificio según normativa, ¿Quién debe asumir ese coste?
– En el caso que no se pueda poner la extracción de humos en otra parte, ¿El contrato de alquiler quedaría extinguido desde el inicio?
En espera de sus respuesta. Reciban un cordial saludo.
Estimado Pedro,
Lo primero gracias por la buena crítica acerca de este blog.
En cuanto a la consulta:
– Tema contrato: Esto lo tienes que ver con un abogado especializado. Dependerá de lo que hayáis puesto en él, las cláusulas, etc. Yo creo que debería ser así, pero se suman muchas cosas, como, por ejemplo, que el propietario no supiera este problema con anterioridad. Supongo que tendrías que demostrar que ha habido mala fe para poder extinguir el contrato y solicitar devolución de rentas pagadas, gastos generados, etc.
– Tema salida de humos: Lo mismo. En el contrato se indica quién debe de pagar este tipo de cosas. Por lo general el arrendatario, que deberá hacer las obras que necesite para adaptar el local. Salvo que en dicho contrato el arrendador indique explícitamente que el local tiene todas las licencias y cumple con la normativa de aplicación, por lo que al no ser así, este debería pagar las obras necesarias. Pero, insisto, esto debes consultarlo con un abogado especializado en temas urbanísticos.
Siento tu caso, ya que con estos tiempos tan difíciles, encontrarte con un problema así es un fastidio. Ánimo!
Saludos!
Buenas tardes, muchas gracias por darme la oportunidad de preguntar. Quiero abrir una pastelería artesanal pequeña y obviamente necesita horno , estoy muy preocupada porque no encuentro locales con salida de humos y no sé si existen otras alternativas. He leído todos los casos anteriores, veo que habláis de hornos no superiores a los 10kw o campana de recogida de condensados (¿ no necesita una salida de humos esta campana?), también he oído hablar de los hornos ecológicos, pero desconozco su veracidad. Me encantaría que me pudierais dar alguna posible solución o alternativa , muchas gracias.Un saludo
Buenas tardes Raquel, muchas gracias por participar en nuestro blog!
Con respecto a tu pregunta te diré que el tema de los hornos depende del producto y de la cantidad a hornear. Si vas a hacer los pasteles tú misma en el obrador y tienes que hornear una gran cantidad de pasteles y/o panes necesitarás un horno u hornos grandes y entonces si que necesitarás salida de humos.
El tema de los hornos pequeños de hasta 10 kw (o 7,5 en algunos municipios) es que no te dan mucha cantidad y para una pastelería artesanal tradicional se quedarán cortos. Este tipo de horno es más para pequeños puntos de consumo o pastelerías-cafetería que tienen más auto consumo que venta. En cualquier caso si el negocio es un pequeño local de barrio siempre puedes optar por esta solución que te soluciona mucho el problema del local.
En relación a las campanas de recogida de condensados, no. No necesitan salida de humos. Solo un desagüe y una toma de corriente.
Saludos!!
Buenas tardes y muchas gracias Marcos por mantener este blog – súper útil!! Después de leer todos los comentarios y respuestas, tengo una pregunta diferente:
Quiero alquiler un local que sí consta con una salida de humos pero no se ha usado en 15 años. Voy a montar un obrador y necesito que funcione y que cumpla obviamente con la normativa actual. ¿De quien es la responsabilidad de su correcto funcionamiento en este caso? ¿Que tipo de estudio se puede hacer para asegurar que funciona correctamente? Muchísimas gracias!!
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días marcos, lo primero felicitarte por tu Blog y por la paciencia de contestarnos. Te quería hacer una consulta sobre un problema que llevamos arrastrando 2 años. En el bajo de mi edificio donde vivimos tenemos un bar con cocina, del cual se nos filtran los olores a la planta de arriba del ático, es la cuarta planta y por el enchufe nos sale la grasa. El caso que el tubo de extracción de esa cocina es de 150mm….insuficiente, y el listo de ha conectado también al Shunt de ladrillo de ventilación que va desde el bar a la cubierta, en paralelo con el tubo de chapa. ¿Es legal que el utilice ese Shunt de ladrillo para ayudar a la extracción de su campana?. He metido una cámara profesional que me han dejado y el Shunt de ladrillo solo lo usa él se ve el flujo de aire enorme como de una campana industrial. Lo hemos denunciado al ayuntamiento pero no acaban de solucionarnos el tema, nos dicen que ellos no pueden hacer mas, que nos queda denunciar al juzgado. Andamos con esos tramites y antes de hacer nada quiero tener todo bien atado para no fallar. Gracias y un saludo.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes,
– Tenemos problemas con un bar restaurante brasería justo debajo de nuestras viviendas (bajos) de antigua construcción (2003).
Hace algunos años tras nuestras quejas abrieron expediente y obligaron a hacer una salida de humos hacia la fachada de lo que aún en normativa a la vecina del último piso le llegan los hollines de las brasas a su domicilio. ¿Esto se puede reclamar de alguna manera?
– Y respecto a nuestros bajos, sufrimos unos ruidos excesivos emitiendo fuertes olores directamente a nuestra terraza y a la terraza contigua por 3 rejillas de manera dierecta y otras 2 a la horizontal alejándose, que aún así nos llegan los ruidos y sobre todo los fuertes olores y posible contaminación de la respiración de los clientes ante la situación sanitaria actual.
Tras años denunciando al Ayuntamiento la problemática, en el 2017 pusieron un potenciómetro capaz de anular las diferentes rejillas de manera individual y regular la potencia de extracción, y seguimos con problemas de lo que los titulares dejaron de arrendarlo por lo que tenemos entendido que el dueño del local no quería hacer obra para mandarlo a la salida a cubierta.
En la actualidad, tras el nuevo alquiler por parte de otro titular en octubre de 2019 es insoportable la situación dado que, a pesar de tener salida de humos de la cocina, las rejillas antes citadas son la ventilación forzada donde cocinan a la brasa los clientes y la preocupación que tenemos por la situación sanitaria dado que nos emiten de manera directa a nuestra vivienda y nos vemos obligados a permanecer en el interior de la vivienda con las ventanas totalmente cerradas no pudiendo hacer pleno uso legítimo de la misma.
A esto se suma una terraza que han puesto debajo de nuestro balcón, que no es vía pública, pero tampoco parece ser comunitaria, donde los niveles de ruido se suman a los de las extracciones y los fuertes olores.
No hay entendimiento por las partes y de momento, por parte de la Administración solo hemos obtenido que les requieran no ponerlo a potencia excesiva tras reconocer en informe técnico que estas molestias vienen de la extracción forzada de la ventilación de la sala del comedor y de lo que hacen caso omiso de manera habitual, y aún poniéndolo en baja potencia los fuertes olores y posible contaminación nos llegan de manera directa.
Mi pregunta es; ¿es legal que mantengan esta extracción a fachada teniendo tubo de cocina al exterior? ¿en qué normativa se recoge?
Es algo insoportable que llevamos dilatado en el tiempo y nos está afectando negativamente a nuestro bienestar y salud.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes, muchas gracias de antemano por dejarme preguntar.
El local comercial de nuestro bloque era una pub por el 2006 y en el 2015 se convirtió en bar y ahora quiere poner una chimenea por el patio interior de la comunidad sin que tenga denuncias por olores solo por su propio beneficio para revalorizar su local, a día de hoy suponemos que tira los humos por la fachada o por los shunts de los baños. El quiere instalar la chimenea y la comunidad de propietarios le aconsejamos que monte un filtronic pero el quiere la chimenea. Si llega a juicio el juez obligará a dejarle instalar la chimenea aún habiando la alternativa del filtronic.
Muchas gracias por su atención, Un cordial saludo
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
buenas voy a montar un restaurante de comida rapida un kebab pero el local que tengo no tiene salida de humo y los vecinos no quieren firmar para poder montarla, mi pregunta es se puede montar una salida de humo de Sistema de purificación del aire de escape con filtro de carbón activado y previo sin chimenea porque mi problema es la chimenea gracias
Buenos días,
Gracias por tu comentario.
Para poder facilitarte información acerca de tu pregunta, envíanos un correo a info@aimaestudio.es.
Un saludo.
Hola!
Quería preguntar si es necesaria la salida de humos si voy a usar un horno casero, una freidora casera y una placa eléctrica (con una zona de cocción)?
Un saludo!
Buenos días Anastasia,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para facilitarte más información, por favor, envíanos un correo a info@aimaestudio.es.
¡Un saludo!
Buenas tardes,
en la proximidad del edificio donde vivo, hace unos cuatro años que un restaurante instaló una gran chimenea exterior en la fachada de un edificio contiguo, cuyos inquilinos al parecer les dieron permiso. Pero lo que el dueño del restaurante no ha hecho todavía es pintar la chimenea como le exige la normativa, para que esté en consonancia con el color de la fachada que ocupa y no perturbe tanto la estética. Este hecho nos lo confirmó un Técnico del Ayuntamiento. Pero esta circunstancia también perjudica la vistas panorámicas de las viviendas colindantes, afectadas por la proximidad y la particularidad fealdad de la gran chimenea. Mi pregunta es si tenemos derecho en reclamar al Ayuntamiento que oblique al propietario a pintar la chimenea tal y como establecen las ordenanzas, aunque nosotros no vivimos en el edificio en el que está instalada, sino en el colindante.
Muchas gracias.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días, ante todo agradecer la ayuda que facilitáis, ya que es admirable.
Expongo mi duda con respecto a una extracción de humos…
Soy propietario de una vivienda en un edificio de 11 plantas, en el cual a día de hoy, tenemos debajo un local a nivel de calle sin extracción de humos, y para que entendamos la cercanía con los vecinos de la primera planta, la única separación que hay entre ambos es el forjado. Este local puede medir unos 3-3’5 metros de alto y ocupa todo el perímetro del edificio.
Dicho local ha sido arrendado, y los actuales inquilinos quieren instalar un restaurante para cocina general y barbacoas.
Hemos realizado una reunión comunitaria a la que asistieron los arrendadores con un instalador para presentar la propuesta de instalación por fachada o patio interior hasta la cubierta.
Intentaban convencer por todos los medios de la instalación, explicando que incluso podían hacer la extracción por la fachada del local si quisieran instalando un extractor de filtros (dijeron el nombre del tipo de máquina pero no la recuerdo), pero nos querían dejar ver que quieren quedar primero bien con los vecinos, y realizaban la propuesta de instalar los conductos por fachada o el patio interior hasta cubierta, pero que en caso de no aceptarlo por parte de la comunidad lo harían de todos modos a nivel de calle porque les ampara la normativa.
La instalación por fachada ya les fue denegada.
En definitiva sólo les quedaría instalar por patio interior o (según ellos) fachada del local con la instalación de una campana-filtro.
En caso de que los vecinos no quisieran una instalación por el patio, ¿podrían realmente instalar algún tipo de extracción por la fachada del local sin tener que subirlo hasta la cubierta?
Obviamente, por las formas de decir que pueden hacerlo si quieren, y la fama que les precede en la zona, nos preocupa mucho que puedan instalarlo.
Muchísimas gracias.
Un saludo.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, gracias por posibilitarnos hacer una consulta.
En mi caso: debajo de mi casa hay un establecimiento de hostelería con licencia para «bar con aparatos de cocina», en el que se elaboran aperitivos, menús, cenas y comida para llevar. Tengo un problema de filtraciones de olores de su cocina. Como salida de humos utiliza un shunt existente en la comunidad, independiente y que acaba en una chimenea el el techo junto a los cuatro shunts de las viviendas de esa mano, que atraviesa por mi cocina y que al apoyar la mano está caliente.
He pedido al ayuntamiento el proyecto de ejecución y la licencia de apertura y lo único que dice con respecto a la salida de humos es : «se aprovechará un shunt ya existente en la comunidad», sin especificar nada más (sección, normativa que lo regula,etc).
¿Es eso normal?, he pedido mediante instancia al ayuntamiento que me especifiquen si esa salida está conforme a la normativa y no me han contestado.
Muchas gracias.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches,
Voy a alquilar un local en traspaso con licencia para elaborar comida que dispone por tanto de salida de humos. En el ayuntamiento me dicen que está todo correcto y simplemente necesito cambiar de nombre la licencia. Dispone de campana extractora pero para lo que quiero elaborar se me queda pequeña, ¿és posible incorporar otra campana contigua a ésta y conectarla a la misma salida de humos junto con la otra?
Por otro lado si determino comprar una nueva más grande, debo tener algo en cuenta para que no se vea afectada la licencia?
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches Marcos.
Estoy pensando en comprar un local con licencia de actividad de bar de 1984 o 1985.
En los planos figura la cocina y su salida de humos. Lleva sin funcionar aproximadamente 25 años. Me he informado en el Ayuntamiento y tiene todo en regla y conforme a la normativa antigua, incluido los planos con el conducto.
Resulta que hace años, aún no se cuantos, sucedieron dos cosas:
1º hicieron un edificio al lado de 2 plantas más.
2º sustituyeron todo el tejado y no sacaron la chimenea, es decir, actualmente acaba en el bajo cubierta (entiendo que la constructora que hizo la obra o la comunidad se ahorró ese gasto).
Pregunto:
-¿Quién tiene la obligación de hacer nuevamente la chimenea y asumir el gasto?
-¿Habría que colocar la chimenea 1 m por encima del nuevo edificio (mide 7m+ 1m que debe sobresalir el conducto= 8m!!!!!!)?
Muchas gracias. Saludos.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola buenos días. Es legal tener dos salidas de humo en mi terraza a la misma altura de la pared de mi terraza? 2 metros altura más o menos. Un saludo gracias.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola buenas tardes, mi duda es sobre, si es posible instalar un horno de leña y gas hibrido, de pizza a 5 metros de donde esta la campana original del local, donde habrá dos freidoras de 6l cada una y un solo fogón de gas. Mi duda concreta es si es posible conectar la salida de humos del horno con la misma de la que va conectada la campana, es decir se puede acoplar la salida de humos de leña con la salida de humos de una freidora o fogón?
Saludos, y muchas gracias!!
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes, soy propietario de un local comercial y necesito conocer si tiene salida de humos o no. Por diferentes motivos el actual administrador de la comunidad me ha dicho que no disponden del libro del edificio ( tiene 20 años de antiguedad ). En el ayuntamiento me han dicho que es posible que no dispongan de esa informacion.
¿Que opcion me queda para averiguar si tiene salida de humos o no?
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola buenos días_
Al hilo de toda esta información que meparece super útil y que me ayuda mucho, quisiera preguntar una cosa. Si alquilo un local que me dicen que no tiene licencia de salida de humos, pero en la calle está todo lleno de bares…..y que es posible que pueda tenerla por que es la misma acera que el resto…….en ese caso yo lo alquilo y empiezo las gestiones, verdadd?…más o menos cuánto puede tardar que te la concedan? y el negocio en cuestión es para comida take away y nada de conumir allí…aunque sea eso, debo tener la micencia, verdad?…me refierom, perdón, a la salida de humos, no?
Muchas gracias de antemano
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Quieren poner una salida de humos en la claraboya del ojo patio para un bar o restaurante pueden hacerlo? Gracias
Buenos días Francisco,
Gracias por tu comentario.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura e interiorismo mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Buenas tardes, muchas gracias por vuestras explicaciones tan claras a lo largo de este hilo. Os comento nuestra situación:
Debajo de nuestro piso tenemos un restaurante con una parrilla y una freídora. Los olores son constantes, y el presidente de nuestra comunidad descubrió que tienen extractor, pero que la chimenea del mismo pasa por el conducto de ventilación comunitario de los lovabos, lo cual está prohibido según normativa municipal.
La solución, entiendo, pasará por sacar la chimenea por la fachada hasta la cubierta del edificio. En este caso, la ley no acaba de ser clara sobre si se necesita la aprobación de 3/5 de la comunidad o de si ha de ser decisión unánime, al tener que subir la chimenea 5 pisos hasta la cubierta, lo cual es una afectación considerable a la estructura exterior. ¿Cuál de esos dos criterios se aplicarían en este caso? Por otra parte, esa chimenea es posible que pase por al lado de nuestro balcón. ¿Puedo prohibir que pase por ahí? Si alargan la chimenea por dentro del local la podrían sacar por una parte de la fachada donde no hay ventanas.
Por último, al lado de su cocina tienen un almacén donde de forma clandestina están cocinando con equipos portátiles. Según normativa municipal están obligados a tener un extractor. Si escondieran esos equipos portátiles cuando vinieran a revisarlo desde el ayuntamiento, también tienen hornos fijos. ¿En el caso de los hornos también están obligados a tener un extractor?
De nuevo, muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo,
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, tenemos un local con un tubo de 35 instalado desde hace 40 años, hasta ahora ha sido tienda.
Ahora vamos a montar un restaurante con parrilla de leña, horno de leña y a parte plancha y demás…
El tubo es largo, unos 25 metros, unas 6 plantas.
¿Cuanto más largo es el tubo menos sección se necesita no? (En contra de lo que pudiera parecer)
¿La sección sería suficiente?
¿Entiendo lógicamente que el revestimiento interior es mucho más económico que cambiar todo el tubo no?
Muchas gracias de antemano y un saludo para todos.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos dias,
El propietario del local de debajo de mi casa ha solicitado junta extraordinaria para instalar una salida de humos. Dicha salida de humos tiene que hacerme un agujero en mi patio para que transcurra por fachada.
que mayoria necesita de la junta ? 3/5 o unanimidad.
entiendo que el agujero en mi patio seria servidumbre permanente y requiere no solo mi si expreso sino el de todos los vecinos por los que pase la tuberia por su fachada?
muchas gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches, muchas gracias por el gran blog y toda esta información.
Me gustaría plantearte mi problema.
Tengo un piso en el bajo de un edificio tipo corrala. En esta misma planta tenemos una ventana de un restaurante y una chimenea hasta el tejado.
El problema es que abrían la ventana, por lo que todos los humos y olores invadían la corrala.
Vino el Ayuntamiento y les exigió que debían cerrar la ventana.
Unos meses después se emitió una resolución especificando las medidas correctoras y que era necesario estanqueidad y sin posibilidad de ningún contacto con la atmósfera sin hueco o espacio.
El restaurante ha colocado un extractor de humos en la ventana, integrado en el cristal. La ventana de mi casa con la ventana del restaurante están a escasos metros 3-4.
¿un extractor de humos favorece la estanqueidad? yo veo hueco y contacto con la atmósfera de la cocina con el patio a través de las hélices
Muchas gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
HOLA TENGO UNA BAR CAFETERÍA ,TENGO CAMPANA EXTRACTORA DE DOSMETROS CON FILTROS DE CARBONO PERO TIENE SALIDA A LA FACHADA,LA PREGUNTA ES SI SOLO PUEDO USAR PLANCHA O TAMBIÉN PODRÍA SACAR PASTAS ? Muchas gracias..
Buenos días Fernando,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Estamos por poner una salida de humos de carbón activo a la fachada para poner.solo un horno pizzero, no hay cocina.. el ingeniero nos ha dicho que es legal. Tu dices que no… En Valencia gracias
Buenos días Brenda,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura e interiorismo mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Hola, en una comunidad de vecinos, donde hay un bar en uno de los locales, y a los muchos años lo alquilan, pueden montar una brasa de leña con la consiguiente molestia para los vecinos de cenizas, humos, olores y sobre todo, almacenar varias toneladas de leña para quemar en dicha brasa.
Gracias de ante mano,
Si alguien me puede dar una respuesta legal lo agradecería
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes. Estoy bastante preocupada porque he alquilado un local comercial que supuestamente iba a ser destinado para restaurante. Cuando fui a verlo y a pactarlo con la propietaria y la inmobiliaria, estos me informaron que dispone de salida de humos correctamente, al igual observe la cocina montada completamente. No me generó ningún genero de dudas. Cuando firmé contrato el destino pone que es para restauración y sus epígrafes y que las obras para destinar el uso va a mi cuenta. Igualmente observo que el contrato tiene cláusulas bastante abusivas que no se ajustan a la realidad o a la lógica. Por último en urbanismo me dicen que el local no dispone de licencia para cocina y descubro que la propietaria a intentó tramitar la obra pero fue denegada. Aún así la propietaria la realizó de manera ilegal. Quiero saber si esta persona ha actuado de mala fe ha sabiendas de que la obra de cocina del local arrendado es ilegal, con acción judicial aliud pro alio? sería de grata ayuda. Un saludo
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
BUENAS TARDES.
VIVO EN UNA ZONA CUYA FACHADA ESTÁ PROTEGIDA POR HABER UN MONUMENTO.
ENFRENTE DEL MONUMENTO, ESTÁN INSTALANDO UNA COCINA INDUSTRIAL, OSEA COCINANDO SIN PARAR PARA VENDER COMIDA HECHA,, ES LO Q LLAMÁN DARK KITCHENS O COCINAS FANTASMA
PARA ELLO HAN METIDO POR EL PATIO UNOS TUBOS ENORMES ES EN LA FINCA PEGADA A LA MÍA.
EL PATIO ES COMPARTIDO CON EL EDIFICIO CONTIGUO, EL MÍO, PERO DELIMITADO POR LA FORMA
TIENE SALIDA DE HUMOS PERO NO SE SI SU LICENCIA ES SUFICIENTE PARA COCINA INDUSTRUAL EN UN LOCAL PEQUEÑÍSIMO
DELANTE DEL LOCAL HAY UN APARCAMIETO DE BICICLETAS DEL AYUNTAMIENTO Y A CONTINUACIÓN HAY ZONA AZUL Q CONSTANTEMENTE ESTÁ ACOTADA PARA EVENTOS DEL MONUMENTO DE ENFRENTE, NO TIENE ZONA DONDE APARCAR PARA CARGA Y DESCARGA Y LOS MÚLTIPLES REPARTIDORES DE LAS COMIDAS COMO GLOBO ETC.CUMPLIRÍA CON Decreto Nº0178 de 5/04/2019 de la Delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ?
PARA COLMO DE SOSPECHAS SE ESTÁ HACIENDO EN AGOSTO MUY DEPRISA
CREES Q PUEDE HABER ILEGALIDADES? CÓMO PUEDO SABER SI LAS HAY
EL EDIFICIO ES TODO DE UN SOLO DUEÑO POR ESO NO NECESITA PERMISO DE LA COMUNIDAD. PERO DE LA MÍA CONTIGUA?
TENGO ENTENDIDO Q ESTAS LICENCIAS ESTÁN MUY RESTRINGIDAS Y MÁS EN EL CENTRO DE MADRID
SERÍA NECESARIO TENER UN PROYECTO DE ACTIVIDAD? ES EXIGIBLE?
MUCHAS GRACIAS
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días!
Podríais indicarme cuáles son las restricciones actuales en el ayuntamiento de Madrid para los locales sin salida de humos que elaboren comida?
He leído que la potencia debe ser 10 kw máximo en instalación de equipos (entiendo que se excluyen neveras, lavavajillas, etc) sin embargo la ordenanza de calidad del aire de Madrid indica 4kw en conjunto…lo interpreto bien?
Agradecería una orientación al respecto.
Muchas gracias de antemano!
Un saludo cordial
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes, hace 6 años comencé a alquilar un local con licencia definitiva de bar-restaurante sin instalacion de salida de humos. Cuando lo alquilé , el dueño me facilitó un acta de la comunidad de propietarios del año 2011 donde figuraba que la comunidad autorizaba a sacar una chimenea por el patio más pequeño dado que el shunt del restaurante había sido bloqueado por los vecinos al hacer obras en sus baños, de manera que así compensaban este perjuicio.
A fecha de hoy la salida aun no se ha instalado, pero queremos hacerlo. El problema es que ahora hay vecinos que ya no quieren que se haga, de hecho nos denunciaron y haciendo caso omiso del acta del 2011 , volvieron a votar y salió que no lo autorizaban.
Mi pregunta es : Teniendo esa aprobacion en el acta de 2011 , no revocada, podríamos iniciar los trámites en Ayuntamiento , de licencias y demás, e instalarla una vez conseguidos los permisos oficiales? Pregunto esto, porque si no es así , supongo que la solucion es iniciar un proceso judicial donde acusemos a la Comunidad de obstruccion a nuestra actividad empresarial ya que no aluden ningun motivo en particular para negarse a la instalacion de la misma.
Muchas gracias por la ayuda de antemano ,
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos dias. En nuestro edificio hay parrilla de restaurante y de la chimenea que esta abierta, sale hollín grasiento negro de acero inoxidable simple de metal que cae sobre el techo y nuestros balcones. Que sistema debe tener un restaurante con parrilla grande. Por favor Sugerir o recomendar a una persona que nos pueda ayudar. Región de Alicante.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos dias,
Primero quiero felicitaros por vuestro blog.
Haver si me podeis aconsejar. Actualmente estan rehabilitando el local de mi edificio, que era una peluqueria y quieren adaptar-lo en un bar restaurante.
El edificio se construyo el 2005.
El local dispone de un tubo galvanizado de ventilacion (de diametro 20cm) que sube por los desagües y termina en el tejado, en una chimenea de un 1,20 metros.
La intencion es utilizar este tubo como salida de humos del local.
Mis dudas son:
-Hace el diametro segun normativa?
-Tiene el tubo que tener alguna proteccion contra incendios?
-La ximenea sale a medio tejado, y le faltaria 1,5 metros para llegar al punto mas alto de la cubierta, deberian alargar-la?
-Los tubos estan ensamblados unos con los otros, però sin bridas de sutura, por donde se podria fugar los humos, deberian sellar-los?
Muchas gracias.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola,
Primero dar las gracias por toda la información que comparten. ¿ Podrían por favor compartir un listado de toda esta normativa a la que se refieren relativa a las salidas de humos en bares/restaurantes? Si bien ya comentan en varias de sus respuestas que hay normativas locales, sería de mi interés las generales y las que aplican a la Comunidad de Madrid.
Reiterando mi agradecimiento,
Saludos
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, tengo un solar de 200m2 en el centro de un municipo turístico. El solar colinda con edificios en 2 de las 4 esquinas y son 4 pisos de altura (no hay ventanas porque en mi solar yo podría edificar en cualquier momento Y quedarían tapiadas). Ahora yo quisiera poner un bar en mi solar (tipo chiringuito) y, en lo que respecta a cocina, solo quiero poner una pequeña plancha y una freidora. Necesito salida de humos?
Por otro lado, quiero comprar algunas piedras de asar para que los propios clientes puedan asarse chuletones en su mesa. Eso es algo que he visto en otras terrazas. Pueden pedrime algún tipo de extracción para este último punto?
Muchas gracias!
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes, le comento mi caso:
Recientemente compramos un local comercial con salida de humos; dicha chimenea no cumple la normativa y tenemos que hacer obra para cumplirla. el tratamiento es a través de FURANFLEX, el problema viene porque uno de los tramos del conducto pasa por una oficina. El propietario de esta no nos deja hacer la obra, y nos vemos atados de pies y manos.
No se consideraria la evacuacion de humos un elemento común? Que se podría hacer al respecto?
En el mismo edificio hay otros restaurantes que han tenido que hacer las obras y si les han dejado, da la casualidad que el mismo propietario que a nosotros no nos deja es el mismo propietario de los locales contiguos.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
¿Puedo utilizar una misma chimenea de un restaurante para evacuar los humos de una barbacoa de leña y una cocina de gas? ¿que norma regula esta cuestion?
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos dias,
Acabo de mudarme a un piso bajo interior que da a un patio donde se ve un conducto de salida de humo.
En esta misma finca hay un restaurante con salida de humo que estava vacio.
Hace poco se volvio a alquilar y dejan la salida de humo encendida todo el dia.
El problema es que la salida de humo hace muchisimo ruido. Incluso las ventanas cerrada se escucha. Me causa muchas molestias.
A parte de que estos ultimos dias me di cuenta que esa misma salida de humo pasa por el falso techo del baño-habitacion de mi piso. (Al parecer el dueño del local es el mismo que el piso donde me mude) por eso la molestia doble ya que se escucha la ventilacion asi como vibraciones.
Esto es legal??
A parte de peligroso por riezgo de incendio??
Que puedo hacer al respecto?
Muchas gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Puede utilizarse una misma chimenea para evacuar humos de una barbacoa leña y una cocina de gas en un restaurante?
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
¿Puedo utilizar una misma chimenea de un restaurante para evacuar los humos de una cocina de gas de riesgo especial y de una barbacoa de leña?
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola muy buenas
Para un local antiguo donde la salida de humos no es posible ni por fachada ni por tejado, yo solo tendria microondas y arroceras eléctricas que sueltan vapor, que campana me recomendarías sin
Muchas gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días,
En primer lugar, encantada de saludaros y poder formular mi pregunta.
Tengo un local en propiedad hace 40 años el cual me fue entregado con una chimenea de abra que pasa por un patio interior y sube hasta la fachada del edificio.
Siempre he destinado mi local a una tienda y ahora quiero sacar la licencia de restaurante.
Necesito acuerdo de la comunidad para sustituir el tubo existente por uno del mismo caudal que cumpla la normativa? ya que entiendo que para adaptar el que hat a la normativa no necesito autorización alguna y sería un abuso por parte de la comunidad no permitirlo verdad?
además hay que añadir que existe otro local en las mismas condiciones que funciona como restaurante sin ningún problema.
muchas gracias de antemano.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola gracias por todo estas información
Mi pregunta es: alquiler un local con salida de humo y uno de los vecinos no me deja poner el motor arriba del edificio porque el aprovecha el techo de la casa como si fuera soyo
para poner solo el motor falta alguna licencia la presidenta y el administradora mi han dado permiso
Gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días, muchas gracias por esta oportunidad, he comprado una vivienda en un pueblo que pertenece a Oviedo (Asturias), se trata de unas viviendas adosadas de dos alturas, la mía es el primer piso y la que tiene el tejado del edificio , tiene cocina de leña y chimenea en funcionamiento en dicho el tejado, ¿puedo reformarla y poner una nueva cocina de leña?, ¿se pueden utilizar este tipo de cocinas?.
En espera de su respuesta reciba un cordial saludo.
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días, mi pregunta es a contrario, a ver si me pueden ayudar:
Tengo una salida de humos de un bar, situado en la primera planta del edificio por la fachada interior, en un patio situado a 14m, yo vivo en el cuarto.
El ayuntamiento dice que esta bien por el documento DB-HS3, ya que la chimenea esta a mas de 10m del primer obstáculo, que, coincide con la fachada interior.
Tras muchas peleas y discutiendo el cumplimiento del 3.2.1 del DBHS3 ellos dicen que se cumple.
Al final yo me estoy comiendo los humos de este bar ya que la salida esta en el patio del primer piso y yo estoy en el 4º, pero al reclamar y con la normativa en mano que exige que la salida de humos esté en la cubierta del edificio, el ayuntamiento me contesta esto: «que la salida de humos está situada en la cubierta del primer piso, y que esta también forma parte de la cubierta del edificio, por tanto esta todo correcto».
Ojala el Ayuntamiento de Ontinyent fuese tan estricto como el de ustedes pero no es así, así que mi pregunta es sencilla y endemoniada a la vez:
¿Cómo puedo demostrar que la cubierta del edificio es la parte más alta del mismo, y no cualquier cubierta?
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Queremos montar un pequeño obrador en Madrid y parece que tenemos que instalar salida de humos según la nueva normativa de Madrid.
Los vecinos no nos lo van a permitir, pero hay un bar en esa misma comunidad que la tiene montada, ¿están obligados a permitirme a mi hacer la extracción de humos por el patio al igual que tiene el bar? Me comentan que al tener uno de ellos permiso de la comunidad a mi tb deberían dejarme.
Dime algo por favor.
Gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes! Muchas gracias por ayudarnos a solucionar nuestras dudas!
Llevo 13 años en un local en alquiler construido aprox en 2001, con su salida de humo (para cocina de 6 fuegos y una pequeña freidora), y como ha subido el volumen de trabajo, he tenido la necesidad de mejorar la extracción de la campana. Siguiendo la recomendación de una empresa que vende maquinarias de hostelería, he cambiado el motor que había dentro de la campana con un motor en la cubierta del edificio, que ‘succionase’ el aire desde arriba (con el motor dentro de la campana, a parte el mayor ruido, la extracción no era tan eficaz). Efectivamente el aire de la cocina ha mejorado, también hace menos calor, pero revisando la salida de humo me han entrado dos dudas:
– Después de 13 años se habrá depositado seguramente grasa y suciedad en el tubo de extracción, tengo que preocuparme por un riesgo de incendio? Como se podría limpiar?
– el caudal de la salida de humo es estandard? Como se averigua en caso contrario si necesito poner un tubo de mayor diámetro?
Y por último: me gustaría mejorar algo más la ventilación de la cocina, sacando el aire caliente que inevitablemente se acumula en verano. Justo hay dos salidas de aire pegadas al techo, dan a la fachada y no tengo problema de salida de olores por ahí; me preguntaba si sería buena idea colocar algún tipo de extractor de aire que haga poco ruido y que sea fácil de limpiar, para forzar la salida del aire caliente de dentro hacia fuera.
Gracias de antemano!
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes,
Les comento mi caso… somos propietarios de un local antiguo sin salida de humos y, leyéndoles, veo que es necesario la aprobación de la mayoría de la cdad. de vecinos para instalarla. Viendo que esa aprobación no va a ser posible, ¿qué opción me quedaría? ¿Una campana de filtro de carbón es viable? ¿qué características debe tener en cuanto a potencia, ruido, etc.? ¿cuáles son los inconvenientes de este tipo de solución? Porque de instalar una campana de ese tipo a priori sólo le veo ventajas (excepto el lógico mantenimiento periódico).
Muchísimas gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches, tengo una cocina en un restaurante con varios módulos de cocción como cocina, plancha, freidora y horno, todo a gas, la extracción de humos va sobrada y quiero sustituir la plancha por una barbacoa de carbón.
Mi pregunta es si hay algún problema de normativa para utilizar la misma campana existente por el hecho de ser combustible sólido o necesita una salida de humos independiente.
En caso de ser necesario independientemente, me pueden decir que normativa recoge esta norma.
Un cordial saludo y felicidades por este rincón.
Buenos días Fernando,
Gracias por visitar el blog de arquitectura y diseño de interiores de Aima Estudio.
Para poder ayudarte, por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es. ¡Gracias!
Un saludo.
Hola , mi consulta es la siguiente.
Tengo un restaurante desde hace 30 años, la salida de humos iba por dentro de un shunt del edificio, el tubo era de uralita y de 30cm. Hace dos años empecé con un técnico para llevar una salida de humos por el patio de luces de detrás, ya que el restaurante tiene un patio detrás grande y el edificio se queda bastante atras. El tubo tenía que cumplir una distancia mínima de 10mt de diámetro de cualquier ventana del vecindario, pues sí que lo cumple, pero mi consulta, porque el ayuntamiento dos años después me dice que el tubo está bien ahí pero debo bajar la potencia de la cocina de 48kw a 20kw , de lo contrario, si quiero seguir en 48kw debo subir el tubo hasta la azotea del edificio por la fachada del patio de luces claro. Mi gran duda es , dos años después y todo funcionando bien y ahora me dicen lo de los kw ? Esto es así o puedo alegarlo de alguna forma , porque no veo ninguna normativa que diga eso o se lo han inventado ellos.
Gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, puede un bar restaurante sacar la salida del calentador de agua al patio de la Comunidad de Propietarios sin permiso de dicha Comunidad?, teniendo en cuenta que esa salida está a menos de 3 metros de la ventana más cercana?
Hola María Jesús,
El local tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de vecinos. Si las cocinas tienen salida de los calentadores al patio el restaurante tiene derecho a hacerlo en las mismas condiciones que el resto. Otra cosa será que la salida cumpla con la normativa que le sea de aplicación.
Saludos!
Marcos Marinas
Buenas tardes, he leído todos los comentarios pero no encuentro respuesta a mi duda.
Queremos montar un bar con cocina, el local está en un edificio antiguo pero al hacer la obra para el ascensor en el edificio, le dejaron sacar la extracción de humos. Aprovechando la obra y el hueco del ascensor.
el dueño del local nos dice que la instalación está hecha pero que nosotros tenemos que poner el tubo… con la “excusa” que según el tipo de cocina es de un diámetro u otro. con lo cual me he quedado bastante perdida. ¿No es lo mismo?
Ósea, entiendo que hay varios tipos de diámetro para los tubos. pero Al meterlo por el interior del edificio hasta el tejado.¿no tendría que estar el tubo ya metido?
¿Puede estar hecha la instalación sin el tubo?….
Te agradecería muchísimo que me ayudaras a aclarar esta duda. Gracias de antemano.
Hola María,
El dueño del local no tiene la obligación de dejar instalada ninguna salida. Si es su obligación, si te alquila o vende el local aludiendo a que se le puede instalar una salida de humos, aportarte el correspondiente permiso por escrito de la Comunidad de vecinos de instalar la salida de humos por el hueco que te han dejado. Sin este permiso no podrás instalar el tubo.
Saludos!
Marcos Marinas
Buenas tardes tengo una hamburguesería enfrente de mi casa y aunque tiene salida de humo instalada el olor es insoportable porque la cocina está abierta a fachada y el olor sale por la fachada, es eso legal, qué puedo hacer?
Gracias
Hola María,
En principio las cocinas han de ser cerradas y las únicas salidas/entradas de aire deben de ser las rejillas de ventilación (Normativa de instalación de gas), una toma de aire de la calle y una salida de humos. Nunca debe de haber ventanas. Lo primera sería hablar cortésmente con los dueños de la hamburguesería y, si no se tiene más remedio, acudir a los técnicos municipales con la finalidad de comprobar en la licencia la existencia o no de una ventana.
Saludos
Hola buenos dias .
Mi duda es que quiero abrir un local de ventas de gofres estilo take away seria máximo tres planchas necesito que el local tenga salida de humo?
Gracias
Buenos días Cinthia,
Cualquier elemento que produzca humos ha de ser incluido bajo una campana de recogida de los mismos y conducida a la cubierta a través de una salida de humos.
Los únicos elementos que se permiten son microondas, un horno de menos de una determinada potencia (que debe de tener recogida de condensados o una campana con recogida de condensados) o también existen elementos estancos como gofreras cerradas que permiten la preparación de gofres sin instalar una salida de humos. Por supuesto estos elementos son mucho más caros que una simple plancha. Pero existen.
Saludos!
Marcos Marinas
Buenas tardes,
Estan abriendo un bar/restaurante (con cocina) en el local de nuestro edificio. Nos indican que existe una antigua salida de humos (pero este local nunca ha realizado la actividad de restaurante/bar..), la cual entiendo que estan solicitando o han solicitado al ayuntamiento.
¿Tiene la obligación de solicitar permiso a la comunidad? Por otro lado, ¿pueden empezar las obras sin realizar comunicación alguna a la comunidad?
Des de la comunidad ¿podemos visualizar el proyecto? ya que además de la salida de humos, nos preocupa la insonorización del local…
Muchas gracias y felicitarte por tu blog!!!!
Hola Marc,
Las obligaciones del titular de la licencia del local son las de realizar un proyecto acorde a normativa que debe de ser aprobado por los técnicos municipales. Técnicos, que una vez terminados los trabajos, deberán pasar por el local a comprobar la correcta realización de la adecuación del local.
Son los técnicos municipales, por tanto, los que deben tener acceso al proyecto y controlar su correcta ejecución.
Por otro lado se debe de aprobar en junta de vecinos cualquier trabajo que vaya a ser realizado en zonas comunes, como por ejemplo la instalación de una salida de humos por el patio. Si el local ya tiene una salida a la cubierta, bien a través de un patinillo o bien a través de un conducto, la única obligación es la de comunicar los trabajos de adecuación a normativa de dicha salida de humos y la Comunidad de vecinos debe de facilitarles los trabajos.
Espero haberte ayudado.
Saludos!
Marcos Marinas
hola,gracias por vuestros consejos mi pregunta es que tenemos un restaurante en los bajos y quiere sacar una salida de humos pero para ello tiene que atravesar el altillo y pasar al 1 piso .El dueño de la inquilina del bar es el mismo que del altillo y piso mi pregunta es pueden hacer eso pues entiendo que el suelo y el techo es elemento común tiene que tener permiso de la comunidad ? aunque en los estatutos ponga que tiene derecho a sacar un tubo
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas noches, hemos adquirido un local en bruto en un residencial el cual dispone de salida de humos ya hecho en obra totalmente independiente y con salida ha terrazas habilitada para ese uso. El problema es el siguiente vamos a montar un negocio de comida y asador de pollos para retirada en local o llevar a domicilio, cuando hemos presentado el proyecto del ingeniero para comenzar las obras, en industria nos estan mareando y no nos permiten la actividad si nos pasamos 10kw en máquinas de cocinado, como asador pollos freidoras cocina, da igual sean eléctricas o de gas, me puedes decir si sabes algo al respecto y que puedo hacer. Gracias y mis felicitaciones por tu blog.!!!
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos días Marcos.
¿Sabes si la obligación de que el diámetro mínimo de la salida de humos sea 300 mm, es una normativa estatal? No encuentro la normativa en la que venga reflejado. Yo trabajo en la Comunidad Valenciana y tampoco encuentro normativa autonómica.
Gracias
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes,
En los bajos de mi bloque hay un restaurante con su salida de humos por el patio de luces. El problema es que no se realiza una limpieza periódica del tubo y se viertes gotas de grasa sobre el tejado con el consiguiente perjuicio. Cómo se puede solucionar el problema? Hay filtros recogegrasas para colocar a la salida del tubo? Colocar un bandeja recogegrasas a la salida del tubo?
Buenos días José,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Para poder ayudarte, por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es. ¡Gracias!
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo la intención de adquirir un local que fue restaurante hace 10 años y tuvo salida de humos, me dicen que posteriormente la taparon porque convirtieron el local en una tienda.
Mi pregunta es, se podría volver a tener salida de humos? ¿Por qué vía me recomiendas empezar la gestión?
Muchas gracias y saludos! Es muy bueno este blog
Buenos días Dari,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder responder a tus preguntas, por favor, ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es.
Un saludo.
Hola, estoy buscando un local (en Tenerife) para poner cafetería, dulcería, pastelería con bocadillos y hamburguesas gourmet y la verdad que en su mayoría un 99 % carecen de extracción de humo, mi pregunta es ; con la nueva normativa puedo poner CAMPANA – FILTRO ?.
Desde ya un cordial saludo
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenos dias:
Quiero abrir un local mide 75 metros cuadrados , quisiera realizar un taller de ceramica , para esto necesito poner un horno con una potencia no superior a 5 kw es electrico,
Mi pregunta es: Necesitaria salida de humos?
Como seria esa salida de humos en el caso de necesitarlo?
Gracias¡¡¡¡
Buenos días Celia,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder responder a tus preguntas, por favor, ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es.
Un saludo.
Buenos días,
En el bajo del edificio en el que vivo hay una cafetería en la que quieren instalar una salida de humos para un tostador de café. Esa salida de humos para llegar al patio necesita atravesar primero el hueco de la escalera. Iría por ello un tramo de tubo horizontal a media altura de una de las paredes a la que dan dos descansillos.
¿Es posible pasar una salida de humos por ahí? ¿Qué condiciones debería cumplir para hacerlo? ¿Qué permisos debería pedir?
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo
Buenos días Modesto,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Por favor, ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola, Gracias por toda la información brindada. Estoy queriendo montar una cafeteria de especialidad. No vendería alimentos cocinados en el local. ¿Es necesario una salida de humos?
Buenos días Mariana,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Puedes ponerte en contacto con nuestro estudio mediante el correo info@aimaestudio.es para poder resolver tus dudas.
Un saludo.
Buenas tardes, trabajo como encargada de un chiringuito no esta a ras de playa pero si en un parque cruzando la playa, vendo bebidas, bocadillos frios y calientes, tambien hay 3 freidoras, hoy fue una persona del ayuntamiento a decirnos que hay necesidad de tener un extractor pero hay salida de aire por todos lados, el chiringuito es de 10 lineales aprox.
Muchas gracias y muchas felicidades
Buenos días Luz,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura e interiorismo.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Hola buenas, mi local tenía una salida de humos conectada al local de al lado, al irse los inquilinos actuales se han llevado la salida de humo sin mi permiso, puedo volver a engancharme en la salida de humos del local contiguo? En el ayuntamiento tengo la licencia aprobada pero el dueño del local de al lado es de otra CCAA y no tengo el movil para ponerme en contacto suyo, o no me hace falta ninguna autorización al estar autorizado ya en el ayuntamiento ?
Como y donde se puede saber el dueño exacto de una salida de humos ? Donde consta quien es el dueño a efectos de catastro o ayuntamiento ?
Muchas gracias de antemano
Buenos días Luis,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura e interiorismo mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Buenas tardes!
Queremos alquilar un local para una pequeña pasteleria
El local tiene salida de humos
Solamente utilizaremos horno
Necesotaremos instalar campana extractora???
Muchas gracias
Buenos días Pablo,
Gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para más información.
Un saludo.
Buenas tardes
Estamos en tramites para alquilar un local.. y reformalo para una tienda de tartas take away . Solamente tendremos un horno.
Si cuento con salida de humos necesitare instalar campans extractora o me vale solamente la salida de humos?
Muchas gracias
Buenos días Mirna,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura e interiorismo.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Hola!!
Tengo un local que durante muchos años fue una Pastelería por lo que la salida de humos era de unas características específicas. Ahora, recientemente, se ha alquilado a un Restaurante, los cuales, por tema de normativas, han montado otro tubo de otras características en otro lugar. Ahora la Comunidad de Propietarios nos solicita que retiremos el primer tubo (el de la Pastelería).
¿es obligatorio retirarlo? ¿Quién debe retirarlo: propietario o el nuevo inquilino que no utilizó el tubo existente y montó otro?
Gracias!!
Buenos días Marc,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Saludos. La situación es la siguiente. Mi local dispone de salida de humos y resulta que una parte del tubo de la extracción pasa por el local de al lado pero me lo an cortado y condenado. Los locales estan en un edificio con comunidad y tengo entendido que al aver comunidad los tubos de extracción son comunitarios. Que puedo hacer. Ya que el propietario del otro local se niega a ponerlo
Buenos días Eduardo,
Gracias por visitar nuestro blog de interiorismo y arquitectura.
Para poder ofrecerte una respuesta, envía un correo a nuestro equipo de arquitectos.
Un saludo.
Hola, quería saber si puedo poner una campana sin licencia solo para una plancha?
Buenos días Alejandro,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder ofrecerte una respuesta, ponte contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es.
¡Un saludo!
Buenos Días
En mi comunidad había una churrería hace 35 o 4o años con una salida de humos por el patio de luces que lleva sin utilizarse desde que dejo de ser churrería y solo es bar . Ahora el quiere utilizar esa salida y yo creo que el tubo de la salida es de uralita y quiere empalmar con PVC
cumple con la normativa? debería ponerla nueva desde abajo? Un saludo
Buenos días Ángel,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder resolver tus preguntas.
Un saludo.
Hola Buenas
estoy con proyecto de montar una parilla argentina (barbacoa) obviamente de carbon seria ,que recomendaciones piuedes darme al respecto de la salida de humos ,
Y por otro lado preguntarte ,tengo un a maquina de asar carne tipo o parecidas al de los pollos al last, con la diferencia que esta mauina no produce humos.
tambien nesecitaria una salida ?
muchas gfacias por tus respuestas.
sañuidos fernando
Buenos días Fernando,
Muchas gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura e interiorismo a través del enlace.
Un saludo.
Buenas noches.
Primeramente felicitaros por las soluciones dadas por el blog.
Tenemos un restaurante debajo de casa y tenemos el siguiente problema.
El conducto del extractor pasa por la pared de nuestro dormitorio hasta el tejado (entiendo) y cuando lo tienen encendido hace un ruido que si bien no es muy fuerte, hace que conciliar el sueño sea complicado. ¿Habría alguna solución? No sé si sobrepasaría los niveles de ruido permitido pero es extraordinariamente molesto.
Muchas gracias por anticipado
Buenos días Joaquín,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder responder a tus pregunta, por favor, ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es.
Un saludo.
Hola quería hacerle una consulta
E alquilado un bar hace 5 años el cual tiene una licencia antigua y la salida de humos es hacia la fachada llevo tratando q me dejen instalar un tubo por el patio del edificio pero el 1er pizo lo a techado y no me permiten
Tengo alguna otra solución?
E preguntado por varios sitios y me dicen q si la licencia es antigua no tengo problemas pero yo tengo miedo q me sancionen
Que puedo hacer?
Muchas gracias
Buenos días Jorge,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta, envía un correo a nuestro estudio de arquitectura.
Un saludo.
Buenas noches! Estoy mirando para abrir un local es perfecto por ubicación pero no tiene salida de humos y es complicado que me permitan poner una…
Me han dicho que puedo usar la plancha aunque no tenga salida de humos… Y quisiera saber si es cierto si puedo usarla para hacer sándwich y hamburguesas o que es lo que puedo servir. Muchísimas gracias!
Buenos días Montse,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura e interiorismo.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo un vecino que quiere montar un restaurante en los bajos del edificio. Quisiera saber que normativas debe cumplir el tubo que sube hasta el tejado, asi como las medidas que debe tener, y si debe ser ignifugo.
Gracias.
Buenos días Mónica,
Muchas gracias por tu comentario.
Para poder ofrecerte una respuesta más detallada, por favor, envíanos un correo a info@aimaestudio.es.
Un saludo.
HOL BUENAS TARDES TENGO UNA CONSULTA ESPERO ME RESPONDAN Y ME DEN UNA SOLUCION ,TENGO UN LOCAL EN ALQUILER Y PUES TENEMOS UNA SALIDA DE HUMOS DE 300 DE DIAMETRO PERO ALLI E INSTALADO UN HORNO DE POLLOS AL CARBON Y AL COSTADO TENGO LA OTRA CAMAPANA LAS CAMPANAS SON INDEPENDIENTES JUNTAS PERO MI PREGUNTA ES SI PUEDO JUNTAR EL HUMO DE LA COCINA CON EL DE CARBON?
Buenos días Jean Paul,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder resolver tus dudas.
Un saludo.
y parese ser que el filtronic no esta permitido en la comunidad
Buenas tardes.
Estoy pensando en alquilar un local para montar un café y hacer yo la repostería que se consumirá en él. He encontrado un local con licencia y salida de humos, pero el diámetro de los tubos, que están en la cocina, no tienen 30 cm. Si en la licencia, que está en vigor aunque el local llevaba cerrado mínimo 8 años, pone que es para bar con cocina, puedo usarla cómo está o hay que cambiarla? Tiene esa salida de humos que cumplir las últimas normativas aunque la licencia sea de hace años?
Gracias por vuestra respuesta y por estar ahí para contestar a nuestras dudas.
Por cierto, el local estaría en Vigo. Cómo puedo ponerme en contacto con un técnico que me revise estos temas y otros que me puedan surgir? Gracias!
Buenos días Esther,
Gracias por tu comentario.
Para poder ofrecerte una respuesta detallada, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura e interiorismo mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Buenos días, queremos abrir un obrador de pan en un local donde hay que reparar la salida de humos existente, entubando la canalización. ¿Sería necesario tubos EI30 para esta actividad?, ¿Qué dificultades tiene entubar, ruidos, vibraciones…?, ¿Es necesario disponer de salidas de humos cuando nuestro horno es eléctrico con condensador de vapores?.
Muchas gracias
Buenos días Ana,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Buenos dias Marcos,
Estoy pensando en abrir un negocio de comida preparada para llevar donde no sea necesario tener una cocina (fogones, etc). La comida vendría cocinada por un distribuidor y sería calentada únicamente con un baño maría eléctrico o utilizando un microondas. Me preguntaba si necesito salida de humos para mi local o hay otra alternativa mas económica para este tipo de negocio. Por otra parte, ¿si utilizara una arrocera eléctrica para cocinar arroz sería obligatorio una salida de humos?
Muchas gracias por tu ayuda.
Un saludo
Buenos días Javier,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura y diseño de interiores.
Ponte en contacto con nuestro equipo mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Buenas tardes ¿Entonces entiendo que para un bar de copas o pub, sin servicio de cocina no necesito instalar nada? ¿O no es correcto?
Buenos días Alejandro,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ofrecerte una respuesta, ponte en contacto con nuestro estudio de arquitectura mediante el enlace facilitado.
Un saludo.
Muy buenas, tengo una pregunta? Cuál diámetro es lo más recomendable por la salida de humo de un restaurante? Depende de cuántos fuegos hay en la cocina me imagino…pero hay otros factores relevantes que considerar a la hora de escoger el diámetro? Por ejemplo la altura del edificio influye? El número de curvas qué haces el tubo… ? Muchas gracias por el servicio qué ofrecéis. Nicola
Buenos días Nicola,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura e interiorismo.
Puedes ponerte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder resolver tus dudas.
Un saludo.
Hola!
En el bajo de mi comunidad hay un bar. Tiene salida de humos independiente y creo que cumple con la normativa de altura, pero está muy pegada a un lado de la fachada y a parte de que la ropa coge el olor, ya q los vecinos tendemos en el terrado, el lado en el que se encuentra la chimenea está todo el suelo lleno de gotas negras que salen de esta. Es normal?
Gracias
Buenos días Mónica,
Muchas gracias por visitar nuestro blog.
Para poder contestar a tu pregunta, sería necesario que nos enviaras un correo a info@aimaestudio.es.
¡Un saludo!
Buenos días, en nuestra comunidad hay un local con unos 50 años de antigüedad; dispone de una chimenea de uralita instalada hace décadas y sin conservación; en principio nadie votó en su momento para instalarla pero ahí está, discurre por el patio interior de la comunidad anexa a las ventanas de ventilación de los pasillos de la comunidad, con fisuras y sin adecuación a normativa actual (lo cual es bastante peligroso). Han realizado ampliaciones en cubierta de ella sin permiso de la comunidad para asemejarla a normativa. También han abierto un boquete para sacar la extracción de aire del salón al patio interior. ¿Puede solicitarse por parte de la comunidad el desmontaje de dicha chimenea por no haber sido nunca votada y haber sufrido dos obras sobre ella sin permiso de la comunidad aunque haya pasado tiempo? ¿Ha de tener la extracción de aire del local un conducto individual hacia cubierta o ese aire viciado del interior del local puede salir al interior del patio? Todas las obras han sido realizadas sin permiso, incluso la de instalar extractores de aire dentro del local.
El local es fruto de la unión de dos locales, teniendo una única salida de humos aún siendo dos locales, no sé sabemos esto está permitido igualmente, así como ventanas en cocina.
Buenos días José,
Muchas gracias por tu comentario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Tengo un bar restaurante debajo de casa, dicen que tienen extractor a cubierta y dos ventanas en la cocina que dan a fachada, no sé si el extractor no tendrá suficiente potencia, pero el caso es que las rejillas de las ventanas están llenas de grasa y el olor a aceite que sale por ellas es insoportable, no pudiendo estar en el piso por este motivo, es legal tener están ventanas abiertas a fachada? Al cerrar las ventanas dicen que el calor de la cocina sería insoportable.
Buenos días Rafael,
Muchas gracias por visitar nuestro blog.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es, donde podremos ayudarte a resolver tu pregunta.
Un saludo.
Quieremos poner salida de humos en un pequeño local de 38m2.en la reunión de comunidad lo planteamos y se negaronb 6 de los 8 que estuvimos. En el mismo edificio una lonja ya tiene salida de humos desde hace bastantes años. Me ha informado que en este caso habiendo ya una salida no se pueden negar ya que se denominará AGRAVIO COMPARATIVO. En ese caso tendríamos que llevar a la comunidad a juicio. En este caso que nos ocupa, que opinión me pueden dar? Sería fácil ganar? No me lo recomienda pleitear
Buenos días Samantha,
Muchas gracias por visitar nuestro blog de arquitectura e interiorismo.
Ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es para poder ayudarte.
Un saludo.
Quiere poner salida de humos en un pequeño local de 38m2.en la reunión de comunidad lo planteamos y se negaronb 6 de los 8 que estuvimos. En el mismo edificio una lonja ya tiene salida de humos desde hace bastantes años. Me ha informado que en este caso habiendo ya una salida no se pueden negar ya que se denominará AGRAVIO COMPARATIVO. En ese caso tendríamos que llevar a la comunidad a juicio. En este caso que nos ocupa, que opinión me pueden dar? Sería fácil ganar? No me lo recomienda pleitear?
Buenos días Marian,
Gracias por visitar nuestro blog.
Para poder ayudarte, ponte en contacto con nosotros mediante el correo info@aimaestudio.es.
Un saludo.
Hola, mi consulta es por qué tengo intención de montar un take way de sushi y el local que e visto me han dicho que tiene una salida de humos lo que pasa que el diámetro será de un 20 o 25cm y mi pregunta es ¿si eso es una salida de humos o puede ser otra cosa? Y de ser una salida de humos ¿podría instalar una campana con ese diámetro de tubo? ¿Y el tamaño de la campana puede ser de 1 metro? Sería para una freidora y una vitrocerámica doble portatil. Gracias de antemano
Buenos días Nerea,
Gracias por visitar nuestro blog de arquitectura e interiorismo.
Para ofrecerte más información acerca de tus preguntas, ponte en contacto con nosotros mediante el siguiente correo: info@aimaestudio.es.
¡Un saludo!
Los comentarios están cerrados.