Diseño biofílico: la relación entre la arquitectura y la naturaleza

El diseño biofílico ha ido aumentando su popularidad en los últimos años como respuesta a la necesidad de construir edificios más saludables y sostenibles para sus ocupantes. En este artículo, exploraremos los aspectos claves de esta relación entre la arquitectura y la naturaleza, y cómo este tipo de diseño puede mejorar la calidad de vida en los espacios que habitamos.

¿Qué es el diseño biofílico?

El diseño biofílico es una corriente en la arquitectura que busca integrar elementos naturales en los espacios construidos. La idea detrás del diseño biofílico es que, al conectar a las personas con la naturaleza en su entorno construido, podemos mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las personas.

Este tipo de diseño puede incorporar una variedad de elementos naturales en la arquitectura, como luz natural, vegetación, agua, y materiales naturales como madera o piedra. También puede incluir diseños inspirados en la naturaleza, como formas orgánicas o patrones encontrados en la naturaleza. En general, el objetivo del diseño biofílico es crear espacios que fomenten una conexión más profunda con la naturaleza, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas que los ocupan.

¿Qué quiere decir la palabra “biofílico”?

La palabra «biofílico» proviene del griego «bios», que significa «vida», y «philos», que significa «amor o afinidad». Por lo tanto, el término «biofílico» se refiere a una afinidad innata que las personas tienen por la naturaleza y la vida.

El término «diseño biofílico» fue acuñado por el biólogo Edward O. Wilson en su libro de 1984, «Biophilia», en el que exploraba la conexión innata de los seres humanos con la naturaleza. Este término comenzó a utilizarse en la arquitectura a partir de los años 90, cuando los diseñadores comenzaron a explorar cómo se podía integrar la naturaleza en los espacios construidos para mejorar la calidad de vida de las personas.

beneficios diseño biofílico interiores

Ventajas y beneficios del diseño biofílico en interiores

El diseño biofílico puede proporcionar beneficios significativos para la salud y el bienestar de las personas, así como para el rendimiento y la productividad en el lugar de trabajo. Entre las principales ventajas y beneficios del diseño biofílico en interiores se encuentran:

  • Mejora de la calidad del aire: Incorporar plantas y vegetación en el diseño ayuda a filtrar contaminantes y aumentar los niveles de oxígeno.
  • Reducción del estrés: Estudios han demostrado que la presencia de elementos naturales puede mejorar el bienestar emocional y mental.
  • Mejora de la productividad: Los entornos de trabajo mejoran ya qye los trabajadores se sienten más conectados con la naturaleza y más cómodos en su entorno.
  • Aumento de la creatividad: Los entornos de diseño biofílico pueden aumentar la creatividad al proporcionar estímulos visuales y sensoriales naturales.
  • Reducción del ruido: La incorporación de materiales naturales como madera y piedra puede reducir los ruidos y mejorar la acústica del espacio.
  • Aumento de la iluminación natural: La incorporación de ventanas y tragaluces en el diseño permite la entrada de luz natural, lo que puede reducir la necesidad de iluminación artificial y mejorar el estado de ánimo.

Patrones del diseño biofílico

Los patrones del diseño biofílico pueden ser aplicados de diversas formas para lograr un ambiente más saludable y natural. Por ejemplo, se puede utilizar la luz natural para iluminar los espacios interiores y reducir la dependencia de la iluminación artificial. También se puede incorporar patrones y texturas naturales en los materiales utilizados, como la madera, la piedra y el bambú, para crear un ambiente cálido y acogedor.

Además, se pueden integrar plantas y vegetación en el espacio interior, ya sea a través de jardines verticales, macetas o incluso paredes vivas. La utilización de colores y formas inspiradas en la naturaleza también es una forma efectiva de aplicar los patrones del diseño biofílico en el diseño de interiores.

Ejemplos de arquitectura y diseño biofílico

Uno de los ejemplos más conocidos con diseño biofílico es el edificio Bosco Verticale en Milán (Italia), que cuenta con una gran cantidad de árboles y vegetación en sus balcones y terrazas. Este edificio ha sido elogiado por su capacidad para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en una ciudad densamente poblada.

Otro ejemplo notable es la Biblioteca Pública de Seattle (Estados Unidos), que cuenta con una serie de elementos de diseño biofílico, como techos verdes y paredes de vidrio que permiten la entrada de luz natural. El edificio también cuenta con una cascada en su interior y una gran cantidad de plantas y vegetación, lo que crea un ambiente natural y relajante para los visitantes.

En Singapur, el complejo Jewel Changi es otro ejemplo impresionante de diseño biofílico en la arquitectura. El edificio cuenta con un gran jardín interior con una cascada de agua y una variedad de plantas y vegetación. La luz natural y la ventilación también son una parte importante del diseño, lo que crea un ambiente fresco y natural en el interior.

Diseño interiorismo en locales comerciales

El diseño de interiores en locales comerciales es una parte fundamental para atraer y retener a los clientes. Un buen diseño puede mejorar la experiencia del cliente y, por lo tanto, aumentar las ventas.

Un ejemplo reciente de un proyecto de diseño de interiores en un local comercial que incorpora el diseño biofílico es el restaurante La senda de Omaña, que confió en Aima Estudio para crear su nueva imagen. El resultado es un espacio moderno y luminoso con espacios abiertos para dar amplitud y una atmósfera acogedora que invita a los clientes a relajarse y disfrutar de su comida. El diseño biofílico no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también puede aumentar la productividad y reducir el estrés del personal del lugar.

restauracion-senda
Restaurante La senda de Omaña.

Aplicar una arquitectura y diseño biofílico en tu hogar

Aplicar una arquitectura y diseño biofílico en tu hogar puede tener muchos beneficios para la salud y el bienestar de los residentes. El uso de materiales naturales, como la madera y la piedra, puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la sensación de calma en el hogar. A su vez, incorporar plantas y vegetación en el diseño de interiores también puede mejorar la calidad del aire y proporcionar una conexión con la naturaleza. Además, el diseño biofílico puede ayudar a maximizar la luz natural y la ventilación en el hogar, lo que puede reducir la necesidad de iluminación y ventilación artificial.

Diseño e interiorismo biofílico de viviendas y locales

El diseño e interiorismo biofílico también pueden aplicarse en la creación de viviendas y locales, permitiendo que los residentes y visitantes se beneficien de los mismos efectos positivos en términos de salud y bienestar. En las viviendas, la aplicación de una arquitectura y diseño biofílico puede ayudar a crear un ambiente relajante y confortable, utilizando materiales naturales y colores suaves para evocar la naturaleza.

Los locales comerciales pueden aprovechar el diseño biofílico para crear un ambiente agradable y acogedor para los clientes, al mismo tiempo que mejoran la calidad del aire y reducen la necesidad de iluminación y ventilación artificial. Además, el diseño biofílico puede utilizarse para crear espacios de trabajo saludables y productivos.

interiorismo biofílico viviendas locales 

En conclusión, es cierto que la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores puede mejorar la calidad del aire, reducir el estrés y aumentar la productividad y la concentración. En Aima Estudio, estamos comprometidos en ofrecer soluciones integrales de diseño biofílico para cualquier tipo de proyecto, desde viviendas hasta locales comerciales y oficinas. Si tienes un proyecto en mente, no dudes en contactarnos para obtener más información.

Deja un comentario