Uso del color en interiores y arquitectura: qué debes tener en cuenta

El color que percibimos en los objetos no existe como tal, en realidad es el reflejo o absorción de la luz natural o artificial que existe en el ambiente. La luz que no pudo ser absorbida por su superficie, es el color que vemos.

Nosotros, a la hora de enfocar un proyecto de diseño de interiores en Madrid, pensamos que es muy importante tener en cuenta el uso del color. Los espacios transmiten sensaciones y nos gusta crear ambientes de bienestar en los que los usuarios puedan disfrutar de la experiencia acorde con el proyecto que estamos desarrollando. El diseño de un espacio se ve muy afectado por el color, dependiendo del tono que se utilice, se pueden conseguir resultados muy diferentes. Además, el color influye en nuestro estado de ánimo y es muy importante prestarle atención. Por eso, queremos contarte las pautas de conocer las distintas aplicaciones del color en los interiores y en la arquitectura.

Qué debemos tener en cuenta al elegir el color del interior de nuestra vivienda
Proyecto y reforma integral de vivienda en las tablas

¿Qué importancia tiene el color en la arquitectura?

Seguro que más de una vez te ha pasado que recuerdas un espacio o una casa por la sensación que te transmitió; y unas veces es un emoción buena y agradable; y en otras, todo lo contrario. Esto ocurre porque el color y cómo lo percibimos, va emparejado a sensaciones e influye directamente en nuestro estado de ánimo. Debido a ello, es muy importante tenerlo en cuenta en la arquitectura y el diseño de viviendas, para nosotros es imprescindible en cualquier proyecto que realizamos. Además, los colores también sirven para crear luminosidad, un recurso que usamos mucho en Aima estudio.

Qué debemos tener en cuenta al elegir el color del interior de nuestra vivienda

Después de lo que te acabamos de contar, te estarás preguntando qué debes tener presente en el momento de elegir el color para las estancias de tu casa. Pues bien, según nuestra experiencia, te recomendamos que sigas los siguientes pasos para conseguir una casa acogedora, cálida y confortable.

Cuándo usar colores claros
Proyecto de diseño y reforma integral de un piso en Vicálvaro

En primer lugar, tienes que ver la luz natural disponible y el número de ventanas con el que cuentas en cada espacio. Esto será determinante para decantarte por un color más claro, o más oscuro. Si por lo general, en tu vivienda, la luz natural escasea, no tienes muchas ventanas, o las que tienes no son de gran tamaño, la mejor opción será evitar colores excitantes y elegir colores que aporten tranquilidad. Si por el contrario, cuentas con muchas ventanas y luz, puedes usar colores vivos.

A nosotros nos gusta mucho usarlos en ciertos elementos decorativos o puntos estratégicos, sobre todo cuando buscamos algún efecto que requiera el proyecto o resaltar alguna zona.

¿Cuál es el mejor color para mi vivienda?

Para elegir el mejor color para tu casa, debes tener en cuenta la decoración que tienes para que todo sea un conjunto y siga una línea común. Nosotros siempre buscamos que todos nuestros proyectos tengan coherencia y que tanto el diseño interior, como la decoración y el color estén coordinados. Te recomendamos que apuestes por elegir un color neutro como el blanco, el gris o los tonos crudo en las piezas grandes de las estancias.

Son colores que no cansan visualmente y además son fáciles de combinar con otros elementos decorativos, por lo que conseguirás el mejor resultado si quieres introducir ciertos toques de color. Puedes jugar a que todo esté en el mismo tono o crear contrastes usando colores más brillantes y alegres.

¿Cuándo usar colores claros?

Uso del color en interiores y arquitectura
Proyecto y reforma integral de un dúplex uniendo dos pisos antiguos en Embajadores

En el estudio damos mucha importancia a la luminosidad en nuestros proyectos y nos gusta priorizar el uso de colores claros, sobre todo en viviendas con poca luz natural, ya que ayuda a dar amplitud, sobre todo en espacios pequeños. Por eso, creemos que priorizar los tonos claros como el color blanco, arena, beige o gris claro en tus espacios, te ayudara a combinarlo fácilmente con otros tonos y colores. En espacios como la cocina, los colores claros funcionan bien, ya que son estancias de uso común que no suelen tener mucha luz. También se les puede dar un toque de color en el mobiliario o incluso en los alicatados para conseguir un efecto diferente y atractivo.

¿Cuándo usar colores oscuros?

Por norma general, nosotros consideramos que en una vivienda hay que evitar los colores oscuros en las grandes superficies. Hay que elegirlos con cuidado para conseguir el resultado que buscamos. A nosotros nos gusta añadir colores vitamínicos en nuestros proyectos porque aportan sensaciones y dan vitalidad y energía, la mejor forma de hacerlo es combinándolos siempre con colores claros y reservarlos para paredes o rincones muy concretos.

Esta solución es muy atractiva, y como decimos, puede quedar muy bien si se hace con criterio. Eso sí, para estancias pequeñas es de suma importancia evitar los colores muy llamativos en paredes, es mejor usarlos en elementos decorativos o incluso en estampados.

Cómo elegir el color más adecuado para tu vivienda o local
Proyecto y reforma integral de un dúplex uniendo dos pisos antiguos en Embajadores

Además, según la temperatura del color, se pueden conseguir distintos acabados y sensaciones. Los colores cálidos como el amarillo, el naranja, el rojo o el rosa son los que más llaman la atención, aportan calidez, luminosidad y alegría al espacio, ya que son tonos estimulantes. Sin embargo, los colores fríos como el azul, el verde o el morado, se utilizan para crear ambientes tranquilos, serenos y relajados, son perfectos para dormitorios y espacios frescos.

Por otro lado, el uso del color en los locales es totalmente diferente, ya que en estos casos, la idea es crear una imagen de marca, que llame la atención del público y que sea reconocible fácilmente. Para ello, nosotros utilizamos colores llamativos, enérgicos y vivos, que aportan personalidad. Además, el uso de estos colores en espacios comerciales, no produce fatiga visual porque pasamos poco tiempo en ellos.

Trucos para elegir el mejor color para tu vivienda

En definitiva, los mejores trucos y consejos para elegir el mejor color para tu vivienda son:

  • Tener en cuenta la luz natural.
  • Prestar atención al tamaño de la vivienda o estancia donde vamos a intervenir.
  •  Elegir colores que no aportan fatiga visual priorizando los colores claros, aportando mayor luminosidad y sensación de amplitud.
Trucos para elegir el mejor color para tu vivienda
Proyecto y reforma integral de vivienda en las tablas

Un buen diseño es primordial para poder disfrutar de los espacios, y más en nuestra propia vivienda. Como te hemos enseñado, el color es uno de los ingredientes básicos para conseguir un espacio agradable, acogedor y fácil de habitar. Una mala elección puede tener consecuencias como la fatiga visual, algo que no nos haría estar cómodos en un espacio; o el mal aprovechamiento de un espacio, quitándole amplitud visual, algo que es fácil de evitar siguiendo nuestras recomendaciones.

Si quieres elegir el color perfecto y conseguir las mejores posibilidades para tu vivienda, te aconsejamos que contactes con un profesional si quieres hacer una reforma integral en Madrid. Desde Aima estudio te ayudaremos a lograr la mejor versión de tu casa. Nos gusta crear ambientes que transmitan la sensación de bienestar y que tengan carácter y personalidad.

2 comentarios en “Uso del color en interiores y arquitectura: qué debes tener en cuenta”

  1. Hola,quería hacer una consulta,voy a instalar un pequeño local para vender pizza en porciones y hamburguesas,para llevar,necesita tener salida de humos o con un extractor con filtro es posible desde ya gracias,un saludo

    Responder

Deja un comentario